AAPAS cerró el año con encuentro entre especialistas en Seguros

Se reafirma la función del Productor de Seguros

La comisión de sociedades de la Asociación Argentina de Productores Asesores de Seguros (AAPAS), cerró el año con un interesante encuentro entre representantes del ramo asegurador.

La actividad contó con la presencia de 12 presidentes de compañías aseguradoras, integrantes de la comisión de sociedades, directivos de AAPAS y Claudio Zuchovicki, gerente de desarrollo de mercado de capitales de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

Cada representante tuvo la oportunidad de tomar la palabra y plantear lo que, a criterio particular como miembros de una institución aseguradora o del ramo, significó el 2024.

Está en juego el patrimonio de los interesados

Según voceros de AAPAS, este 2024 buscaron llevar a la sociedad algo que para la asociación se convirtió en un lema: “asesorar sobre seguros implica una profunda responsabilidad, dado que involucra la vida y el patrimonio de las personas”.

Señalaron que una línea de acción transversal a lo largo de este año fue la de generar una campaña mediática que reafirme la función social y profesional del Productor Asesor de Seguros (PAS).

Nicolás Saurit Román, Presidente de AAPAS, resaltó que “En España, el Productor Asesor de Seguros forma parte de lo que se llaman actividades sensibles. Porque la complejidad de su rol hace que un mal asesoramiento, para el patrimonio de quien adquirió ese seguro, sea muy grave”.

Te puede interesar: Logran el mayor decomiso de cocaína en la historia de RD

Las sociedades de productoras de seguros crecieron en un 70%

Por su parte, Zuchovicki explicó que la confianza es funadamental: “Yo personalmente cambié muchas veces de compañía de seguros, pero nunca cambié de productor. Por la confianza que le tengo”

Todo esto se traduce a que como la función del PAS es asesorar y advertir sobre los riesgos que el cliente no está detectando, podría ayudarlo a elegir idóneamente las coberturas adecuadas a sus propias necesidades.

Para cerrar,  dieron a conocer que durante este 2024, según datos de la Superintendencia de Seguros de la Nación Argentina, los Productores Asesores de Seguros representan el 70% del mercado asegurador.

Con información de AAPAS

Caliente esta semana

Director ejecutivo de Audea advirtió que Uruguay necesita una política activa de seguros

Alejandro Veiroj alertó que la penetración del seguro en Uruguay se mantiene en 1,5% del PIB y pidió incentivos fiscales y un marco legal contra el fraude.

Derrumbe de edificio en Madrid deja varios heridos y cuatro desaparecidos

Rescate en curso en el corazón de la ciudad Un...

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

Temas

Director ejecutivo de Audea advirtió que Uruguay necesita una política activa de seguros

Alejandro Veiroj alertó que la penetración del seguro en Uruguay se mantiene en 1,5% del PIB y pidió incentivos fiscales y un marco legal contra el fraude.

Derrumbe de edificio en Madrid deja varios heridos y cuatro desaparecidos

Rescate en curso en el corazón de la ciudad Un...

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

En Colombia Seguros Bolívar dejó de vender Soat: qué deben hacer los conductores

La compañía anunció que desde octubre de 2025 ya no ofrecerá este seguro obligatorio en Colombia. Quienes tengan pólizas vigentes seguirán cubiertos hasta su vencimiento.

Asciende a 72 la cifra de muertos tras el terremoto en Filipinas

Devastación y daño estructural La cifra de víctimas fatales asciende...

Luis de Guindos abrirá el XVI Encuentro Financiero EXPANSIÓN-KPMG con un mensaje clave

El vicepresidente del BCE encabezará la apertura del evento que reunirá a bancos y aseguradoras en Madrid para debatir sobre regulación y retos económicos.

La Inteligencia Artificial transformó al sector asegurador en América Latina

La IA redefine la atención, gestión de siniestros y productos en seguros, ofreciendo oportunidades únicas en la región.

Colombia registró un boom histórico de seguros de salud en 2025

Las pólizas médicas crecieron un 23% en siete meses y ya cubren a 1,8 millones de personas, según cifras de Fasecolda.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares