El Mercosur y la Unión Europea firman acuerdo de libre comercio

Esperan aprobación

Después de años de intensas negociaciones, la presidenta de la Comisión Europea y los líderes de los países miembros del Mercosur (Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil), anunciaron la firma del histórico acuerdo.

Durante el encuentro celebrado este viernes en Montevideo, Uruguay, Úrsula Von Der Leyen, en su calidad de representante de la Unión Europea (UE), junto a los presidentes Javier Milei, Santiago Peña, Luis Lacalle Pou y Luiz Inacio Lula da Silva, celebraron lo que catalogaron como una de las alianzas de comercio más grande del mundo.

Este pacto marca un hito en las relaciones comerciales y políticas entre América Latina y Europa, pero todavía le queda un camino por recorrer. Ahora deberá ser ratificado por el Consejo, el Parlamento Europeo y los congresos, para su implementación definitiva.

¿Qué representa este acuerdo?

Se trata de un acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, cuyas negociaciones comenzaron en el año 1999, y que busca eliminar la mayoría de los aranceles, y así crear un mercado de más de 700 millones de consumidores.

Si este pacto se aprueba, permitiría a los países sudamericanos exportar carne, azúcar o arroz a Europa, mientras la UE enviaría vehículos, maquinaria y productos farmacéuticos.

Aunque ya en 2019 hubo un acuerdo político, la negativa de varios países ha hecho que no haya avances en la consecución del mismo.

Te puede interesar: Cajamar, Caixabank y Unicaja: Los bancos que impulsan el Seguro

¿Cuáles son los países que están en desacuerdo y por qué?

Uno de los oponentes más fuerte al acuerdo es Francia, ya que su presidente, Enmanuel Macron lo califica de “inaceptable”, argumentando que se pone en riesgo la seguridad alimentaria en la UE.

Por su parte, Italia ha dejado clara su negativa ya que, según, no garantiza la protección suficiente para los estándares europeos en materia agrícola y ambiental.

Asimismo, Polonia reiteró, hace unas semanas atrás su oposición, argumentando que no protege adecuadamente los intereses de los agricultores europeos y podría aumentar la competencia desleal, si se permite la entrada de productos de países con estándares menos estrictos.

El acuerdo comercial requeriría la aprobación de 15 de los 27 miembros de la UE, lo que representa el 65% de la población del bloque, junto con una mayoría simple en el Parlamento Europeo.

Finalmente, Von Der Leyen instó a las partes a que consideren el pacto como una ganancia para los productores europeos también, y que el mismo incluye “salvaguardas” robustos para protegerlos.

Con información de El Economista

Caliente esta semana

Donald Trump confirmó su apoyo a divulgar los archivos de Epstein

La Cámara de Representantes avanzó con una orden para que el Departamento de Justicia publique la información vinculada a Jeffrey Epstein, y Donald Trump aseguró que acompañará la medida.

Línea Directa destacó entre los seguros de autos mejor valorados en España

El informe Inteliens 2024 ubicó a Línea Directa entre las aseguradoras con mejor valoración en España, con un producto destacado para eléctricos.

Donald Trump celebró la resolución de la ONU sobre Gaza y anunció que presidirá la Junta de Paz

La Casa Blanca destacó el apoyo del Consejo de Seguridad al plan para estabilizar Gaza y confirmó que el nuevo órgano internacional quedará bajo liderazgo de Estados Unidos.

Temas

Donald Trump confirmó su apoyo a divulgar los archivos de Epstein

La Cámara de Representantes avanzó con una orden para que el Departamento de Justicia publique la información vinculada a Jeffrey Epstein, y Donald Trump aseguró que acompañará la medida.

Línea Directa destacó entre los seguros de autos mejor valorados en España

El informe Inteliens 2024 ubicó a Línea Directa entre las aseguradoras con mejor valoración en España, con un producto destacado para eléctricos.

Donald Trump celebró la resolución de la ONU sobre Gaza y anunció que presidirá la Junta de Paz

La Casa Blanca destacó el apoyo del Consejo de Seguridad al plan para estabilizar Gaza y confirmó que el nuevo órgano internacional quedará bajo liderazgo de Estados Unidos.

Ecuatorianos rechazan el referéndum impulsado por Noboa

Dieron un NO rotundo a las 4 preguntas Ecuador vivió...

EE.UU.: El seguro médico subió 136% y reabrió el debate ACA

La posible expiración de los subsidios amenaza con duplicar el costo de los planes y presiona al mercado de Obamacare.

Jeannette Jara avanzó y José Antonio Kast suma apoyos rumbo al balotaje en Chile

La candidata comunista pasó al balotaje con ventaja mínima; Kast logra respaldo de la derecha y arranca como favorito para la segunda vuelta.

Donald Trump anunció un acuerdo “contundente” con Argentina y avanzó la apertura recíproca de mercados

Estados Unidos confirmó un nuevo marco comercial con la Argentina. El acuerdo incluye apertura de mercados, inversiones y la eliminación de barreras clave.

El Gobierno de España fijó para enero la entrada en vigor del seguro obligatorio de patinetes eléctricos

La nueva norma exigirá que los patinetes estén registrados y asegurados antes de circular. Las aseguradoras aún esperan el reglamento técnico para definir coberturas y precios.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares