¿Qué hay detrás de la suspensión de la vicepresidenta de Ecuador?

Trasfondo político

Luego de varios meses de que el Ministerio del Trabajo de Ecuador sancionara a su vicepresidenta, Verónica Abad con la suspensión sin derecho a sueldo, de su cargo por 150 días, ha surgido un sinfín de inquietudes políticas, sociales y jurídicas al respecto.

La separación del cargo que tuvo lugar el 9 de noviembre del presente año, obedeció a una petición directa del Presidente Daniel Novoa, bajo las razones de “abandono injustificado del trabajo”.

Recordemos que Abad, había sido designada desde el 2023 como embajadora en Israel, donde tuvo que ser trasladada a Ankara, Turquía, por razones de seguridad debido al conflicto en Gaza. En ese ínterin, no se presentó en la sede diplomática el día que correspondía.

Te puede interesar: De varios disparos asesinan al CEO de UnitedHealthcare

Noboa le teme al poder político de Abad

En varias oportunidades, la dama ha denunciado ser víctima de violencia política de género. Lo que ha acrecentado la incertidumbre en el país, generando especulaciones sobre las verdaderas razones de la suspensión de Abad, justo cuando le correspondería por ley asumir la presidencia provisoria durante el período electoral de 2025.

El distanciamiento entre Noboa y Abad se profundizó desde la campaña de la segunda vuelta en las elecciones presidenciales extraordinarias de 2023, desde ese entonces ya eran notorias las diferencia entre la dupla política.

Casi de inmediato al triunfo electoral, el presidente hizo el nombramiento de Abad. En este sentido, se presume que la designación como embajadora simplemente representó un intento por separarla rápidamente de la administración pública.

Abad confiesa que desde niña soñó con ser Presidenta

En una entrevista realizada por el periodista Fernando del Rincón para CNN en español, la funcionaria expresó “él ha usado mi persona, mi figura política como parte del género, como parte de la paridad, para simplemente cumplir una forma”.

El periodista le preguntó a la política sobre la posibilidad de aspirar la presidencia, a lo que ella sin titubeo respondió: “desde que tengo uso de razón, un sueño mío es ser Presidenta de la República, siempre lo soñé desde muy niña y me preparé para eso”.

Finalmente, se mantienen las expectativas, ya que el día de hoy se llevará a cabo la audiencia de Acción de Protección, en la cual Abad espera se anule la sanción impuesta sobre su persona, argumentado una vulneración de sus derechos.

Con información de CNN en Español

Caliente esta semana

Patriot Select asumió 30.000 pólizas más de Citizens en Florida

La nueva aseguradora, que comenzó a operar en abril, amplió su participación en el plan estatal que busca reducir la carga de pólizas públicas.

El monte Lewotobi, en Indonesia, volvió a hacer erupción y lanzó cenizas a más de 18 km de altura

El volcán indonesio, uno de los más activos del país, registró dos potentes erupciones en menos de cinco horas. Aldeas quedaron cubiertas de cenizas y el nivel de alerta se mantiene en su punto máximo.

BOA reprograma vuelo y más de 20 pasajeros quedan varados en Maiquetía

Una reprogramación que afectó itinerarios Este jueves, más de 20...

Temas

Patriot Select asumió 30.000 pólizas más de Citizens en Florida

La nueva aseguradora, que comenzó a operar en abril, amplió su participación en el plan estatal que busca reducir la carga de pólizas públicas.

El monte Lewotobi, en Indonesia, volvió a hacer erupción y lanzó cenizas a más de 18 km de altura

El volcán indonesio, uno de los más activos del país, registró dos potentes erupciones en menos de cinco horas. Aldeas quedaron cubiertas de cenizas y el nivel de alerta se mantiene en su punto máximo.

BOA reprograma vuelo y más de 20 pasajeros quedan varados en Maiquetía

Una reprogramación que afectó itinerarios Este jueves, más de 20...

Álvaro Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria

Histórica condena en Colombia El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe...

Donald Trump impuso nuevos aranceles y apuntó contra países con déficit comercial con EE.UU.

El nuevo esquema arancelario anunciado por Donald Trump entrará en vigor el 7 de agosto y establece un mínimo del 15% para países con déficit comercial. Brasil y Canadá fueron blanco de medidas más severas por razones políticas.

Nayib Bukele quedó habilitado para buscar la reelección indefinida tras una reforma votada por el Congreso

Con apoyo casi unánime del oficialismo, la Asamblea Legislativa eliminó el límite de mandatos presidenciales y extendió la duración del cargo a seis años. La oposición denunció un avance sobre la democracia.

Creció en España la demanda de seguros de viaje con cancelación por alerta de tsunami en el Pacífico

El temor a desastres naturales tras el sismo en Rusia disparó las contrataciones de pólizas que cubren cancelaciones o interrupciones de vacaciones.

Dos niñas mueren al ser embestido su velero por una barcaza

Formaban parte un campamento náutico frente a la costa...
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares

spot_imgspot_img