El control de las pandillas en Puerto Príncipe alcanza el 85%, según la ONU

La situación en Haití se agrava. Según informes presentados este lunes en el Consejo de Seguridad de la ONU por Miroslav Jenca, subsecretario general para Europa, Asia y las Américas, las pandillas controlan aproximadamente el 85% de Puerto Príncipe.

Esta expansión del poder de las pandillas ha llegado incluso a zonas previamente consideradas seguras, como Petionville, donde se ubican oficinas de la ONU, embajadas y personal extranjero. Un reciente ataque en esta área dejó decenas de muertos.

Te puede interesar: Ecuador declara emergencia nacional por incendios y sequía

La respuesta de la población ha sido la formación de grupos de vecinos que realizan patrullas armadas y controles de carreteras no oficiales, recurriendo a la justicia por mano propia, una situación que preocupa a la ONU.

700.000 Desplazados en Haití: Una Crisis Humanitaria Profunda

La violencia de las pandillas en Haití ha provocado una crisis humanitaria sin precedentes.

Un alarmante número de 700.000 haitianos se han visto obligados a abandonar sus hogares, convirtiéndose en desplazados internos.

La inseguridad y la violación de derechos humanos, especialmente contra las mujeres, son moneda corriente en las zonas controladas por las pandillas, quienes recurren a la violencia sexual para someter a la población.

Paralelamente, la situación se agrava con la deportación de 170.000 haitianos, principalmente desde República Dominicana, a pesar de la grave crisis interna.

La Misión Multinacional de Seguridad (MMS), destinada a capacitar a la policía haitiana, enfrenta serios problemas.

Con solo 400 de los 2.500 agentes necesarios reclutados –debido principalmente a la falta de fondos–, el gobierno haitiano ha solicitado su transformación en una misión de paz de «cascos azules».

Sin embargo, Rusia y China se oponen a esta iniciativa, citando los abusos sexuales y la propagación del cólera atribuidos a la anterior misión de paz en 2010.

El futuro de la intervención internacional en Haití permanece incierto.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Caliente esta semana

Eila 2025 destacó la IA y Big Data como motor de innovación en seguros

La próxima versión de Evolución Insurtech Latam 2025 pondrá foco en nuevas tecnologías, colaboración y productos personalizados en la industria aseguradora.

Tribunal de Colombia dejó en libertad al expresidente Álvaro Uribe

La Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá ordenó expedir la boleta de libertad a Álvaro Uribe, tras dejar sin efecto la detención domiciliaria impuesta por el Juzgado 44 Penal del Circuito.

Aseguradoras de salud en Puerto Rico reportaron más gastos que ganancias en 2025

El presidente del Colegio de Médicos Cirujanos, Carlos Díaz Vélez, puso en duda las cifras presentadas por las aseguradoras de salud y reclamó mayor transparencia.

Temas

Eila 2025 destacó la IA y Big Data como motor de innovación en seguros

La próxima versión de Evolución Insurtech Latam 2025 pondrá foco en nuevas tecnologías, colaboración y productos personalizados en la industria aseguradora.

Tribunal de Colombia dejó en libertad al expresidente Álvaro Uribe

La Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá ordenó expedir la boleta de libertad a Álvaro Uribe, tras dejar sin efecto la detención domiciliaria impuesta por el Juzgado 44 Penal del Circuito.

Aseguradoras de salud en Puerto Rico reportaron más gastos que ganancias en 2025

El presidente del Colegio de Médicos Cirujanos, Carlos Díaz Vélez, puso en duda las cifras presentadas por las aseguradoras de salud y reclamó mayor transparencia.

Misterio en Argentina: Hallan los restos de joven desaparecido hace 41 años

Un derrumbe descubrió una situación inesperada Diego Fernández Lima desapareció...

One Alliance se une a la nueva tendencia que protege a tu mejor amigo con “One Pet”

El seguro para mascotas está creciendo considerablemente La aseguradora One...

Donald Trump anunció una posible reunión entre Volodimir Zelensky y Vladimir Putin

El presidente de Estados Unidos aseguró que ya inició gestiones para organizar un encuentro entre los mandatarios de Rusia y Ucrania. La propuesta fue comentada tras la reunión en la Casa Blanca con Zelensky y líderes europeos.

El socialismo pierde en Bolivia tras 20 años, hubo balotaje entre Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga

El Partido Demócrata Cristiano dio la sorpresa en las urnas. Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga se enfrentarán en la segunda vuelta presidencial del 19 de octubre.

Moody’s Local Perú: aseguradoras ganaron espacio en el mercado de deuda ante retroceso de las AFP

El mercado de deuda en Perú atraviesa un reacomodo. Las aseguradoras aumentaron su participación mientras las AFP perdieron peso tras los retiros de fondos.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares

spot_imgspot_img