Lula urge a los países ricos del G20 a acelerar la neutralidad de carbono

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, realizó un llamado urgente a los países más ricos del G20 para que adelanten sus objetivos de neutralidad de carbono.

En su discurso durante la cumbre en Río de Janeiro, Lula propuso que la meta de 2050 se adelante a 2040 o, como mínimo, a 2045.

Además de este pedido crucial, Lula instó a la creación de un Consejo del Cambio Climático dentro de la ONU.

Este consejo, según el mandatario, serviría para coordinar los diversos esfuerzos y mecanismos actuales, mejorando así la gobernanza global en la lucha contra el cambio climático.

Te puede interesar: Una mala traducción creo controversia en el Miss Universo

Lula enfatizó la necesidad de que las naciones ricas asuman su responsabilidad histórica en la crisis climática, argumentando que, sin ello, sus demandas de mayor ambición a otros países carecen de credibilidad.

Su llamado se dirige directamente a las economías más poderosas y contaminantes del mundo, incluyendo a China y Estados Unidos.

Llamado a la Acción Climática en Países en Desarrollo

Hizo un llamado urgente a los países en desarrollo para que implementen programas de reducción de gases de efecto invernadero en todos sus sectores productivos.

Consideró esto «esencial» para afrontar la crisis climática.

Brasil, bajo la presidencia rotativa de la cumbre, se propuso como ejemplo, comprometiéndose en la COP29 de Bakú a reducir sus emisiones un 67% para 2035, superando su objetivo anterior del 59%.

Lula destacó que gran parte de esta reducción se logrará a través de la disminución de la deforestación, con una caída del 45% en los últimos dos años.

Este anuncio se realizó ante líderes mundiales como el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

Delitos Ambientales y la Urgencia Climática

En declaraciones recientes, Lula prometió erradicar la deforestación en Brasil para 2030, un objetivo crucial para proteger la Amazonía.

Criticó la ineficacia en la implementación del Acuerdo de París y abogó por una gobernanza climática más fuerte, instando a una ambiciosa negociación en la COP29 de Bakú para asegurar la financiación climática, advirtiendo que la COP30 en Belém será la última oportunidad para evitar un colapso climático irreversible.

Su llamado enfatiza la necesidad de acción inmediata y compromiso global para enfrentar estos desafíos ambientales críticos.

La financiación climática: Un punto álgido en la Cumbre del G20

Los países en desarrollo exigen una ambiciosa meta de 1.3 billones de dólares anuales para financiar la descarbonización, la adaptación al cambio climático y la compensación por pérdidas y daños.

Esta cifra contrasta con la ausencia de una propuesta concreta por parte de los países desarrollados.

La incertidumbre sobre la contribución futura de Estados Unidos, tras la victoria de Donald Trump, añade una capa de complejidad.

Recordemos la retirada de EEUU del Acuerdo de París durante su anterior mandato.

Lula da Silva ha advertido sobre la amenaza continua a la Amazonía si la comunidad internacional no cumple con su compromiso de contener el calentamiento global.

El presidente brasileño destaca el desequilibrio entre el gasto militar mundial y la financiación necesaria para combatir el cambio climático.

La cumbre del G20, que concluye este martes, demuestra la urgencia de alcanzar un acuerdo sobre la financiación climática, un elemento crucial para abordar eficazmente la crisis climática global.

La falta de compromiso de los países desarrollados pone en riesgo los esfuerzos de los países en desarrollo para mitigar y adaptarse al cambio climático.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Caliente esta semana

Chubb confirmó un avance clave en seguros para energías renovables

La aseguradora anunció nuevas coberturas para energías renovables en América Latina y marcó un giro estratégico en un sector expuesto a riesgos crecientes.

China elevó la tensión con Japón con un gesto inesperado

Pekín respondió con nuevas presiones tras los dichos de la primera ministra japonesa sobre Taiwán, y el conflicto sumó un episodio insólito.

Ataque ruso en Ucrania deja 25 muertos y más de 70 heridos

Bombardeo nocturno destruye edificios residenciales en Ternópil Un devastador ataque...

Temas

Chubb confirmó un avance clave en seguros para energías renovables

La aseguradora anunció nuevas coberturas para energías renovables en América Latina y marcó un giro estratégico en un sector expuesto a riesgos crecientes.

China elevó la tensión con Japón con un gesto inesperado

Pekín respondió con nuevas presiones tras los dichos de la primera ministra japonesa sobre Taiwán, y el conflicto sumó un episodio insólito.

Ataque ruso en Ucrania deja 25 muertos y más de 70 heridos

Bombardeo nocturno destruye edificios residenciales en Ternópil Un devastador ataque...

Chile se consolidó como segundo mercado de seguros más desarrollado de Latinoamérica

Un informe de Mapfre Economics mostró que Chile superó con amplitud el promedio regional en penetración y densidad del mercado asegurador.

Precios de seguros bajaron 6% en Latinoamérica, según Marsh

El Índice Global del Mercado de Seguros de Marsh mostró una caída del 6% en Latinoamérica y El Caribe durante el tercer trimestre de 2025.

Donald Trump confirmó su apoyo a divulgar los archivos de Epstein

La Cámara de Representantes avanzó con una orden para que el Departamento de Justicia publique la información vinculada a Jeffrey Epstein, y Donald Trump aseguró que acompañará la medida.

Línea Directa destacó entre los seguros de autos mejor valorados en España

El informe Inteliens 2024 ubicó a Línea Directa entre las aseguradoras con mejor valoración en España, con un producto destacado para eléctricos.

Donald Trump celebró la resolución de la ONU sobre Gaza y anunció que presidirá la Junta de Paz

La Casa Blanca destacó el apoyo del Consejo de Seguridad al plan para estabilizar Gaza y confirmó que el nuevo órgano internacional quedará bajo liderazgo de Estados Unidos.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares