Incertidumbre entre migrantes en la frontera sur

La victoria de Donald Trump en las elecciones intermedias de Estados Unidos ha generado temor entre los migrantes que se encuentran en la frontera sur de México.

Muchos temen que se endurezcan las políticas migratorias estadounidenses, lo que podría dejarlos varados en territorio mexicano.

En Tapachula, Chiapas, principal punto de entrada de migrantes de Centroamérica, la preocupación es palpable.

Migrantes como Pablo Carrera, de Ecuador, expresan su temor a que el gobierno mexicano restrinja el tránsito de extranjeros en respuesta a las políticas de Trump.

Te puede interesar: Fiscal de Venezuela desmiente narrativa de «presos políticos»

A pesar de las promesas del gobierno mexicano de ofrecer oportunidades de empleo y desarrollo industrial en la región, la incertidumbre sobre el futuro inmediato prevalece entre la población migrante.

El deseo de llegar a la frontera norte de México y continuar su viaje hacia Estados Unidos se ve amenazado por esta nueva situación.

Inseguridad y Migración en la Frontera Sur de México

La frontera sur de México enfrenta una situación crítica. El primer día del gobierno de Claudia Sheinbaum, seis migrantes murieron en Chiapas a manos de militares, reflejando la violencia que persiste a pesar del despliegue de 36,000 efectivos militares para tareas migratorias implementado durante la presidencia de Andrés Manuel López Obrador.

Según la ENSU del Inegi, casi el 92% de los habitantes de la zona reportan sentirse inseguros, convirtiendo la frontera sur en la región más insegura del país.

El gobierno de Sheinbaum afirma tener una estrategia «humanitaria» que incluye inversiones y desarrollo industrial para abordar el problema migratorio.

Se reporta una disminución en las detenciones de migrantes en la frontera con Estados Unidos, pero la violencia del crimen organizado sigue siendo una seria amenaza.

La promesa es generar oportunidades de trabajo para los habitantes de Chiapas y contener la migración, aunque la efectividad de esta estrategia aún está por verse.

La futura Secretaría de la Frontera Sur en Chiapas se compromete a impulsar el desarrollo de la región y a ofrecer un trato digno a los migrantes, reconociendo la incertidumbre sobre su permanencia en el país.

Respeto a los Derechos Humanos de los Migrantes en México

El flujo migratorio a través de México ha experimentado un aumento dramático. En el primer semestre de 2024, se registraron más de 712,000 migrantes irregulares, un incremento del 193% comparado con el año anterior.

Esta cifra récord exige una respuesta contundente que priorice el respeto a los derechos humanos de estas personas.

La preocupación por el cumplimiento de estos derechos es fundamental. Activistas como Rafael Alegría López instan al gobierno mexicano a implementar medidas que garanticen la seguridad y el bienestar de los migrantes, evitando violaciones a sus derechos fundamentales.

La propuesta incluye ofrecer oportunidades de vida en México, así como un sistema mejorado de control migratorio que sea justo y eficiente.

El desafío es significativo, pero la necesidad de proteger los derechos humanos de los migrantes en tránsito por México es innegable.

Es crucial que las políticas gubernamentales reflejen este compromiso y promuevan una migración segura y ordenada, basada en el respeto a la dignidad humana.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Caliente esta semana

El monte Lewotobi, en Indonesia, volvió a hacer erupción y lanzó cenizas a más de 18 km de altura

El volcán indonesio, uno de los más activos del país, registró dos potentes erupciones en menos de cinco horas. Aldeas quedaron cubiertas de cenizas y el nivel de alerta se mantiene en su punto máximo.

BOA reprograma vuelo y más de 20 pasajeros quedan varados en Maiquetía

Una reprogramación que afectó itinerarios Este jueves, más de 20...

Álvaro Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria

Histórica condena en Colombia El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe...

Temas

El monte Lewotobi, en Indonesia, volvió a hacer erupción y lanzó cenizas a más de 18 km de altura

El volcán indonesio, uno de los más activos del país, registró dos potentes erupciones en menos de cinco horas. Aldeas quedaron cubiertas de cenizas y el nivel de alerta se mantiene en su punto máximo.

BOA reprograma vuelo y más de 20 pasajeros quedan varados en Maiquetía

Una reprogramación que afectó itinerarios Este jueves, más de 20...

Álvaro Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria

Histórica condena en Colombia El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe...

Donald Trump impuso nuevos aranceles y apuntó contra países con déficit comercial con EE.UU.

El nuevo esquema arancelario anunciado por Donald Trump entrará en vigor el 7 de agosto y establece un mínimo del 15% para países con déficit comercial. Brasil y Canadá fueron blanco de medidas más severas por razones políticas.

Nayib Bukele quedó habilitado para buscar la reelección indefinida tras una reforma votada por el Congreso

Con apoyo casi unánime del oficialismo, la Asamblea Legislativa eliminó el límite de mandatos presidenciales y extendió la duración del cargo a seis años. La oposición denunció un avance sobre la democracia.

Creció en España la demanda de seguros de viaje con cancelación por alerta de tsunami en el Pacífico

El temor a desastres naturales tras el sismo en Rusia disparó las contrataciones de pólizas que cubren cancelaciones o interrupciones de vacaciones.

Dos niñas mueren al ser embestido su velero por una barcaza

Formaban parte un campamento náutico frente a la costa...

Exjugador de futbol americano asesinó a cuatro personas en Manhattan

Su blanco eran directivos de la NFL, pero se...
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares

spot_imgspot_img