Derecha y centro-derecha dominan las elecciones municipales en Brasil

Las elecciones municipales de Brasil en su segunda vuelta dejaron un panorama claro: el dominio de la derecha y el centro-derecha.

Los resultados muestran un triunfo contundente en varias capitales regionales, incluyendo una victoria decisiva en São Paulo.

En la mayor ciudad del país, Ricardo Nunes, candidato de perfil moderado apoyado por Jair Bolsonaro, logró la reelección con un 59.35% de los votos, derrotando al socialista Guilherme Boulos.

Te puede interesar: Más de 30 heridos tras atropello en Glilot, cerca de Tel Aviv

Este resultado se replicó en otras ciudades importantes, pintando el mapa brasileño con los colores de la derecha y el centro-derecha.

Si bien algunos ganadores se alinean con el bolsonarismo, otros son aliados del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, demostrando una compleja interacción política más allá de la simple polarización.

La victoria en São Paulo, sin embargo, representa un triunfo significativo para la derecha brasileña.

Derecha domina las municipales

De las quince capitales en disputa, trece fueron ganadas por fuerzas de este espectro político.

Este resultado representa una expansión de su influencia en la Amazonía y una significativa penetración en bastiones tradicionales de la izquierda, incluyendo capitales del noreste (la región más pobre del país) y la zona metropolitana de São Paulo.

Si bien los candidatos de izquierda apoyados por Lula lograron victorias en Fortaleza y Belém, sufrieron derrotas en otras seis capitales, destacándose las significativas pérdidas en São Paulo y Porto Alegre.

La victoria de la derecha se presenta como un panorama electoral complejo para la izquierda de cara a futuras elecciones.

Derecha domina las alcaldías

De las 26 capitales donde se realizaron comicios, solo una quedó en manos del Partido de los Trabajadores (PT) de Lula.

Si bien Lula obtuvo victorias importantes a través de aliados, como la reelección de Eduardo Paes (centrista) en Río de Janeiro, el Partido Liberal (PL) de Bolsonaro se consolida con cuatro alcaldías de capitales regionales.

La mayoría de las grandes ciudades fueron ganadas por partidos de centro-derecha.

El Partido Social Democrático (PSD), de centro-derecha, emerge como la fuerza más poderosa a nivel municipal, con cinco capitales y más de 880 municipios bajo su control.

La particularidad del PSD reside en su apoyo a Lula en el Congreso, a la vez que presentó candidatos tanto afines al gobierno como abiertamente bolsonaristas, ejemplificado por las victorias en Río de Janeiro y Florianópolis, respectivamente.

El Bolsonarismo Divide las Capitales

Si bien lograron victorias significativas en capitales importantes como São Paulo, Porto Alegre, Cuiabá y Aracajú, sufrieron derrotas en otras seis.

Este panorama complejo muestra una influencia considerable, pero no un dominio absoluto, del movimiento político liderado por Jair Bolsonaro.

El expresidente Bolsonaro, presente en Goiânia apoyando al candidato derrotado Fred Domingues, se mostró optimista ante los resultados nacionales, destacando el apoyo brindado a partidos de derecha y centro-derecha.

Consideró la primera vuelta como «un golpe monumental para la izquierda».

Sin embargo, la fragmentación de los resultados indica una situación política compleja y una competencia electoral fuerte, aún en territorios considerados bastiones del bolsonarismo.

El recuento final aclarará aún más el alcance de la influencia del movimiento en el panorama político brasileño.

São Paulo: La clave en las elecciones municipales de Brasil

Este domingo se realizaron elecciones municipales en 51 importantes ciudades brasileñas donde ningún candidato obtuvo la mayoría absoluta en primera vuelta. Sin embargo, todas las miradas estaban puestas en São Paulo, cuyo proceso electoral adquirió una dimensión casi nacional.

El resultado en São Paulo fue una victoria contundente para el alcalde Ricardo Nunes (56 años), quien asumió el cargo tras el fallecimiento de Bruno Covas en 2021.

Su triunfo se consolidó a pesar del apoyo inicialmente reticente de Jair Bolsonaro.

Este respaldo fue particularmente tímido en la primera vuelta, marcada por la fragmentación del voto de extrema derecha debido a la candidatura de Pablo Marçal, quien obtuvo el tercer lugar.

La victoria de Nunes en São Paulo se convierte en un dato significativo para el panorama político brasileño.

Nunes evita menciones directas a Bolsonaro tras victoria electoral

El candidato Nunes, tras asegurar su victoria en las elecciones regionales de este domingo, se declaró vencedor sobre «todos los extremismos» y prometió una gestión alejada del «radicalismo».

Si bien agradeció efusivamente a su aliado, el gobernador Tarcísio de Freitas, su mención a Jair Bolsonaro fue mínima y tangencial, limitándose a reconocer el «aporte» del expresidente en la designación de su compañero de fórmula, Ricardo Mello.

Esta estrategia de distanciamiento es notable, considerando el contexto político.

La victoria de Nunes se produce en una región donde, a pesar de la derrota de candidatos bolsonaristas en municipios obreros clave como São Bernardo do Campo (cuna política de Lula), partidos de centro-derecha y derecha obtuvieron la mayoría de las alcaldías.

La única excepción significativa fue la victoria del PT en Mauá. La victoria de Nunes, por lo tanto, refleja un panorama complejo que va más allá de una simple victoria o derrota del bolsonarismo.

Con información de EFE

Caliente esta semana

Patriot Select asumió 30.000 pólizas más de Citizens en Florida

La nueva aseguradora, que comenzó a operar en abril, amplió su participación en el plan estatal que busca reducir la carga de pólizas públicas.

El monte Lewotobi, en Indonesia, volvió a hacer erupción y lanzó cenizas a más de 18 km de altura

El volcán indonesio, uno de los más activos del país, registró dos potentes erupciones en menos de cinco horas. Aldeas quedaron cubiertas de cenizas y el nivel de alerta se mantiene en su punto máximo.

BOA reprograma vuelo y más de 20 pasajeros quedan varados en Maiquetía

Una reprogramación que afectó itinerarios Este jueves, más de 20...

Temas

Patriot Select asumió 30.000 pólizas más de Citizens en Florida

La nueva aseguradora, que comenzó a operar en abril, amplió su participación en el plan estatal que busca reducir la carga de pólizas públicas.

El monte Lewotobi, en Indonesia, volvió a hacer erupción y lanzó cenizas a más de 18 km de altura

El volcán indonesio, uno de los más activos del país, registró dos potentes erupciones en menos de cinco horas. Aldeas quedaron cubiertas de cenizas y el nivel de alerta se mantiene en su punto máximo.

BOA reprograma vuelo y más de 20 pasajeros quedan varados en Maiquetía

Una reprogramación que afectó itinerarios Este jueves, más de 20...

Álvaro Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria

Histórica condena en Colombia El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe...

Donald Trump impuso nuevos aranceles y apuntó contra países con déficit comercial con EE.UU.

El nuevo esquema arancelario anunciado por Donald Trump entrará en vigor el 7 de agosto y establece un mínimo del 15% para países con déficit comercial. Brasil y Canadá fueron blanco de medidas más severas por razones políticas.

Nayib Bukele quedó habilitado para buscar la reelección indefinida tras una reforma votada por el Congreso

Con apoyo casi unánime del oficialismo, la Asamblea Legislativa eliminó el límite de mandatos presidenciales y extendió la duración del cargo a seis años. La oposición denunció un avance sobre la democracia.

Creció en España la demanda de seguros de viaje con cancelación por alerta de tsunami en el Pacífico

El temor a desastres naturales tras el sismo en Rusia disparó las contrataciones de pólizas que cubren cancelaciones o interrupciones de vacaciones.

Dos niñas mueren al ser embestido su velero por una barcaza

Formaban parte un campamento náutico frente a la costa...
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares

spot_imgspot_img