FMI mantiene pronóstico negativo para Argentina

El Fondo Monetario Internacional (FMI) reiteró su pronóstico de una contracción económica del 3,5% para Argentina en 2024.

A pesar de reconocer los esfuerzos del presidente Javier Milei, el economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, enfatizó que se requiere un mayor avance en las políticas económicas.

Las proyecciones del FMI incluyen una recuperación del 5% para 2025, junto con una considerable disminución de la inflación, desde el 229,8% actual a un 62,7% anualizado.

Gourinchas aclaró que estas cifras no han variado desde julio y que las conversaciones con las autoridades argentinas continúan.

FMI mantiene optimismo cauteloso sobre la inflación en Argentina

La inflación en Argentina muestra señales de moderación. Según datos oficiales, la inflación de septiembre se ubicó en 3,47%, la más baja desde noviembre de 2021.

Te puede interesar: Nuevas pruebas en el homicidio de Héctor Cuén Ojeda

A pesar de una inflación anualizada que aún alcanza el 209%, el Fondo Monetario Internacional (FMI) observa con optimismo esta tendencia a la baja.

Un economista del FMI destacó la significativa disminución de la inflación mensual, pasando de un 25% en diciembre de 2022 a cerca del 3,5% actual.

Si bien se mantiene la cautela, el FMI espera que las medidas económicas implementadas continúen contribuyendo a una mejora en el panorama inflacionario argentino.

La expectativa es que esta tendencia positiva se mantenga, aunque la situación aún requiere un monitoreo constante.

Argentina y el FMI: «El trabajo no está hecho»

La directora adjunta del Departamento de Investigación del FMI, Petya Koeva Brooks, ofreció una perspectiva cautelosa sobre la situación económica de Argentina en una entrevista reciente con EFE.

Si bien reconoció «bastantes avances positivos» gracias a un fuerte ajuste fiscal, enfatizó que «el trabajo no está hecho».

Brooks atribuyó la contracción de la actividad económica al ajuste fiscal, pero se mostró optimista sobre una recuperación a medida que la confianza aumente y este ajuste se atenúe. Este repunte, sin embargo, depende crucialmente de la continuación de las políticas económicas implementadas.

Esto incluye no solo la disciplina fiscal, sino también la eliminación total del financiamiento monetario, políticas monetarias y cambiarias sólidas, y reformas estructurales que impulsen la oferta.

El severo ajuste económico de Milei en Argentina

El primer año de gobierno de Javier Milei en Argentina ha estado marcado por un drástico plan de ajuste económico.

Su llegada a la presidencia en diciembre pasado coincidió con la publicación de un informe del FMI y Banco Mundial, resaltando la situación del país, el mayor deudor del Fondo.

Argentina debe al FMI aproximadamente 43.000 millones de dólares, remanente de un acuerdo de refinanciación de 45.000 millones firmado en 2022 con el gobierno anterior de Alberto Fernández.

Este acuerdo, a su vez, seguía a préstamos otorgados en 2018 durante la presidencia de Mauricio Macri.

El gobierno de Milei aún no ha definido su postura sobre la negociación de un nuevo acuerdo de asistencia financiera con el FMI.

Esta decisión se tomará una vez concluidas las revisiones novena y décima del programa actual.

La severidad del plan de ajuste implementado por Milei será un factor clave en cualquier negociación futura con el organismo internacional.

Con información de EFE

Síguenos en nuestras redes sociales:

Caliente esta semana

LaConfe 2025 abrió con eje en innovación y tecnología en seguros

El encuentro reunió a referentes del sector asegurador y especialistas en innovación para debatir sobre los desafíos y oportunidades de la transformación tecnológica.

El informe mundial advirtió que los jóvenes rechazaron los seguros de Vida tradicionales

El World Life Insurance Report 2026 reveló que los menores de 40 años demandaron pólizas con beneficios inmediatos y flexibles, distintos a los ofrecidos hoy.

Donald Trump alerta sobre posible operación militar en Venezuela

Donald Trump advirtió sobre posibles operaciones en Venezuela y denunció envío de drogas al país.

Temas

LaConfe 2025 abrió con eje en innovación y tecnología en seguros

El encuentro reunió a referentes del sector asegurador y especialistas en innovación para debatir sobre los desafíos y oportunidades de la transformación tecnológica.

El informe mundial advirtió que los jóvenes rechazaron los seguros de Vida tradicionales

El World Life Insurance Report 2026 reveló que los menores de 40 años demandaron pólizas con beneficios inmediatos y flexibles, distintos a los ofrecidos hoy.

Donald Trump alerta sobre posible operación militar en Venezuela

Donald Trump advirtió sobre posibles operaciones en Venezuela y denunció envío de drogas al país.

La muerte de Charlie Kirk sacude la política en Estados Unidos

Un asesinato que deja ver dos lados del ser...

Aseguradoras buscan que mexicanos tengan acceso a servicios de salud

Sofía ofrece seguros médicos accesibles ante la crisis del sector público en México.

El FBI recuperó el arma usada en el crimen de Charlie Kirk y difunde imagen de «persona de interés»

El activista conservador fue asesinado en una universidad de Utah. El FBI encontró el rifle y analiza videos para identificar al sospechoso que aún sigue prófugo.

Visita del jefe del Pentágono a PR agudiza tensión con Venezuela

La gobernadora destacó el honor de recibir a Pete...

Nepal en crisis: cae el gobierno comunista tras protestas

Muere quemada la esposa de un ex primer ministro El...
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares