Ecuador está de tercero en el ranking de ciberseguridad de América Latina en 2024

Ecuador ocupó el tercer lugar en América Latina por sus esfuerzos en ciberseguridad, con una puntuación de 17,43 sobre 20.

El pasado mes de septiembre, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) anunció la quinta edición del Índice Global de Ciberseguridad (GCI), que se extenderá hasta 2024. El ranking evalúa los compromisos de ciberseguridad de más de 190 países en base a cinco pilares: legal, técnico, organizativo, desarrollo de capacidades y cooperación. En esta revisión.

Para América Latina, esto es una mejora significativa desde el noveno lugar en 2020, cuando ocupaba el puesto 14 entre Venezuela y Bolivia. Franklin Yepez Pinto, Ingeniero Preventa de OCP TECH analizó el desempeño del país en cada uno de los cinco pilares clave.En métricas organizacionales, Ecuador obtuvo 18,6, el segundo puntaje más alto en América Latina después de Uruguay (19,51).

Este pilar valora la coordinación, la planificación estratégica y la colaboración entre el sector público, privado y académico para implementar y mantener una postura nacional eficaz en materia de ciberseguridad. Cuando un país se desempeña bien en este principio, indica que tiene un marco de ciberseguridad claro y coordinado con objetivos estratégicos claramente definidos y un plan de implementación integral.

Puntajes de Ecuador

En la categoría de acciones judiciales, Ecuador obtuvo 19,21 puntos, ubicándose en el segundo lugar de la región, detrás de Perú, Cuba y Brasil (todos de 20). Estos principios evalúan la existencia, calidad y actualización de los marcos regulatorios relacionados con la ciberseguridad, incluida la protección de datos y la regulación de actividades ilegales en línea.

Te puede interesar: Bolivia evalúa alerta migratoria contra Evo Morales

Una puntuación alta en esta columna indica que el país tiene un marco legislativo sólido y bien desarrollado para abordar cuestiones de ciberseguridad en línea con los estándares internacionales. Respecto a 2020, las medidas legales contra delitos cibernéticos en Ecuador mejoraron en 8,99 puntos.El tercer pilar del poder relativo de Ecuador son las medidas de cooperación. El país obtuvo 17,70 puntos, ubicándose tercero en América Latina después de Brasil (20 puntos) y Panamá (17,74 puntos).

Este conjunto de variables mide la efectividad y el alcance de los acuerdos y marcos internacionales de ciberseguridad, evaluando la colaboración entre los sectores público, privado y gubernamental para abordar los desafíos transnacionales. En la columna que evalúa las medidas técnicas de ciberseguridad de un país, Ecuador obtuvo 17,89, ocupando el tercer lugar en América Latina detrás de Uruguay, Brasil (ambos puntajes excelentes) y México (19,60).

Avances en las evaluaciones

Estos principios básicos evalúan la implementación de las tecnologías, procesos y capacidades necesarias para fortalecer la ciberseguridad y proteger a la nación de los ataques en línea. Una puntuación alta en esta columna significa que la organización cuenta con mecanismos consistentes para prevenir, detectar y responder a incidentes de seguridad cibernética, junto con expertos capacitados e infraestructura tecnológica adecuada para protegerse contra amenazas en línea.

En este sentido, la comparativa con 2020 también es positiva, con una mejora de 8,34 puntos. Finalmente, Ecuador obtuvo el puntaje más bajo en la categoría Desarrollo Potencial con 13,78 sobre 20, ubicándose en el octavo lugar en América Latina entre Paraguay (14,03) y Costa Rica (12,16).

Este pilar mide el esfuerzo y la eficacia de la educación y la concientización sobre ciberseguridad para construir un ecosistema sólido que respalde la conectividad universal. El buen desempeño en esta columna indica que el país ha realizado esfuerzos significativos para promover el desarrollo de habilidades y conocimientos necesarios para fortalecer su ecosistema de ciberseguridad. A pesar de ser el pilar con menor puntuación en Ecuador, el desarrollo de capacidades en ciberseguridad mejoró 7,25 puntos respecto a 2020.

Fuentes: Cointelegraph

Para mantenerte informado sigue nuestros Instagram  https://www.instagram.com/indice24oficial

Igualmente síguenos en X https://x.com/indice24?t=Mp70fgmnDTS1wCGwk3iIcA&s=09

Caliente esta semana

Eila 2025 destacó la IA y Big Data como motor de innovación en seguros

La próxima versión de Evolución Insurtech Latam 2025 pondrá foco en nuevas tecnologías, colaboración y productos personalizados en la industria aseguradora.

Tribunal de Colombia dejó en libertad al expresidente Álvaro Uribe

La Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá ordenó expedir la boleta de libertad a Álvaro Uribe, tras dejar sin efecto la detención domiciliaria impuesta por el Juzgado 44 Penal del Circuito.

Aseguradoras de salud en Puerto Rico reportaron más gastos que ganancias en 2025

El presidente del Colegio de Médicos Cirujanos, Carlos Díaz Vélez, puso en duda las cifras presentadas por las aseguradoras de salud y reclamó mayor transparencia.

Temas

Eila 2025 destacó la IA y Big Data como motor de innovación en seguros

La próxima versión de Evolución Insurtech Latam 2025 pondrá foco en nuevas tecnologías, colaboración y productos personalizados en la industria aseguradora.

Tribunal de Colombia dejó en libertad al expresidente Álvaro Uribe

La Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá ordenó expedir la boleta de libertad a Álvaro Uribe, tras dejar sin efecto la detención domiciliaria impuesta por el Juzgado 44 Penal del Circuito.

Aseguradoras de salud en Puerto Rico reportaron más gastos que ganancias en 2025

El presidente del Colegio de Médicos Cirujanos, Carlos Díaz Vélez, puso en duda las cifras presentadas por las aseguradoras de salud y reclamó mayor transparencia.

Misterio en Argentina: Hallan los restos de joven desaparecido hace 41 años

Un derrumbe descubrió una situación inesperada Diego Fernández Lima desapareció...

One Alliance se une a la nueva tendencia que protege a tu mejor amigo con “One Pet”

El seguro para mascotas está creciendo considerablemente La aseguradora One...

Donald Trump anunció una posible reunión entre Volodimir Zelensky y Vladimir Putin

El presidente de Estados Unidos aseguró que ya inició gestiones para organizar un encuentro entre los mandatarios de Rusia y Ucrania. La propuesta fue comentada tras la reunión en la Casa Blanca con Zelensky y líderes europeos.

El socialismo pierde en Bolivia tras 20 años, hubo balotaje entre Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga

El Partido Demócrata Cristiano dio la sorpresa en las urnas. Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga se enfrentarán en la segunda vuelta presidencial del 19 de octubre.

Moody’s Local Perú: aseguradoras ganaron espacio en el mercado de deuda ante retroceso de las AFP

El mercado de deuda en Perú atraviesa un reacomodo. Las aseguradoras aumentaron su participación mientras las AFP perdieron peso tras los retiros de fondos.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares

spot_imgspot_img