Ecuador está de tercero en el ranking de ciberseguridad de América Latina en 2024

Ecuador ocupó el tercer lugar en América Latina por sus esfuerzos en ciberseguridad, con una puntuación de 17,43 sobre 20.

El pasado mes de septiembre, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) anunció la quinta edición del Índice Global de Ciberseguridad (GCI), que se extenderá hasta 2024. El ranking evalúa los compromisos de ciberseguridad de más de 190 países en base a cinco pilares: legal, técnico, organizativo, desarrollo de capacidades y cooperación. En esta revisión.

Para América Latina, esto es una mejora significativa desde el noveno lugar en 2020, cuando ocupaba el puesto 14 entre Venezuela y Bolivia. Franklin Yepez Pinto, Ingeniero Preventa de OCP TECH analizó el desempeño del país en cada uno de los cinco pilares clave.En métricas organizacionales, Ecuador obtuvo 18,6, el segundo puntaje más alto en América Latina después de Uruguay (19,51).

Este pilar valora la coordinación, la planificación estratégica y la colaboración entre el sector público, privado y académico para implementar y mantener una postura nacional eficaz en materia de ciberseguridad. Cuando un país se desempeña bien en este principio, indica que tiene un marco de ciberseguridad claro y coordinado con objetivos estratégicos claramente definidos y un plan de implementación integral.

Puntajes de Ecuador

En la categoría de acciones judiciales, Ecuador obtuvo 19,21 puntos, ubicándose en el segundo lugar de la región, detrás de Perú, Cuba y Brasil (todos de 20). Estos principios evalúan la existencia, calidad y actualización de los marcos regulatorios relacionados con la ciberseguridad, incluida la protección de datos y la regulación de actividades ilegales en línea.

Te puede interesar: Bolivia evalúa alerta migratoria contra Evo Morales

Una puntuación alta en esta columna indica que el país tiene un marco legislativo sólido y bien desarrollado para abordar cuestiones de ciberseguridad en línea con los estándares internacionales. Respecto a 2020, las medidas legales contra delitos cibernéticos en Ecuador mejoraron en 8,99 puntos.El tercer pilar del poder relativo de Ecuador son las medidas de cooperación. El país obtuvo 17,70 puntos, ubicándose tercero en América Latina después de Brasil (20 puntos) y Panamá (17,74 puntos).

Este conjunto de variables mide la efectividad y el alcance de los acuerdos y marcos internacionales de ciberseguridad, evaluando la colaboración entre los sectores público, privado y gubernamental para abordar los desafíos transnacionales. En la columna que evalúa las medidas técnicas de ciberseguridad de un país, Ecuador obtuvo 17,89, ocupando el tercer lugar en América Latina detrás de Uruguay, Brasil (ambos puntajes excelentes) y México (19,60).

Avances en las evaluaciones

Estos principios básicos evalúan la implementación de las tecnologías, procesos y capacidades necesarias para fortalecer la ciberseguridad y proteger a la nación de los ataques en línea. Una puntuación alta en esta columna significa que la organización cuenta con mecanismos consistentes para prevenir, detectar y responder a incidentes de seguridad cibernética, junto con expertos capacitados e infraestructura tecnológica adecuada para protegerse contra amenazas en línea.

En este sentido, la comparativa con 2020 también es positiva, con una mejora de 8,34 puntos. Finalmente, Ecuador obtuvo el puntaje más bajo en la categoría Desarrollo Potencial con 13,78 sobre 20, ubicándose en el octavo lugar en América Latina entre Paraguay (14,03) y Costa Rica (12,16).

Este pilar mide el esfuerzo y la eficacia de la educación y la concientización sobre ciberseguridad para construir un ecosistema sólido que respalde la conectividad universal. El buen desempeño en esta columna indica que el país ha realizado esfuerzos significativos para promover el desarrollo de habilidades y conocimientos necesarios para fortalecer su ecosistema de ciberseguridad. A pesar de ser el pilar con menor puntuación en Ecuador, el desarrollo de capacidades en ciberseguridad mejoró 7,25 puntos respecto a 2020.

Fuentes: Cointelegraph

Para mantenerte informado sigue nuestros Instagram  https://www.instagram.com/indice24oficial

Igualmente síguenos en X https://x.com/indice24?t=Mp70fgmnDTS1wCGwk3iIcA&s=09

Caliente esta semana

Donald Trump confirmó su apoyo a divulgar los archivos de Epstein

La Cámara de Representantes avanzó con una orden para que el Departamento de Justicia publique la información vinculada a Jeffrey Epstein, y Donald Trump aseguró que acompañará la medida.

Línea Directa destacó entre los seguros de autos mejor valorados en España

El informe Inteliens 2024 ubicó a Línea Directa entre las aseguradoras con mejor valoración en España, con un producto destacado para eléctricos.

Donald Trump celebró la resolución de la ONU sobre Gaza y anunció que presidirá la Junta de Paz

La Casa Blanca destacó el apoyo del Consejo de Seguridad al plan para estabilizar Gaza y confirmó que el nuevo órgano internacional quedará bajo liderazgo de Estados Unidos.

Temas

Donald Trump confirmó su apoyo a divulgar los archivos de Epstein

La Cámara de Representantes avanzó con una orden para que el Departamento de Justicia publique la información vinculada a Jeffrey Epstein, y Donald Trump aseguró que acompañará la medida.

Línea Directa destacó entre los seguros de autos mejor valorados en España

El informe Inteliens 2024 ubicó a Línea Directa entre las aseguradoras con mejor valoración en España, con un producto destacado para eléctricos.

Donald Trump celebró la resolución de la ONU sobre Gaza y anunció que presidirá la Junta de Paz

La Casa Blanca destacó el apoyo del Consejo de Seguridad al plan para estabilizar Gaza y confirmó que el nuevo órgano internacional quedará bajo liderazgo de Estados Unidos.

Ecuatorianos rechazan el referéndum impulsado por Noboa

Dieron un NO rotundo a las 4 preguntas Ecuador vivió...

EE.UU.: El seguro médico subió 136% y reabrió el debate ACA

La posible expiración de los subsidios amenaza con duplicar el costo de los planes y presiona al mercado de Obamacare.

Jeannette Jara avanzó y José Antonio Kast suma apoyos rumbo al balotaje en Chile

La candidata comunista pasó al balotaje con ventaja mínima; Kast logra respaldo de la derecha y arranca como favorito para la segunda vuelta.

Donald Trump anunció un acuerdo “contundente” con Argentina y avanzó la apertura recíproca de mercados

Estados Unidos confirmó un nuevo marco comercial con la Argentina. El acuerdo incluye apertura de mercados, inversiones y la eliminación de barreras clave.

El Gobierno de España fijó para enero la entrada en vigor del seguro obligatorio de patinetes eléctricos

La nueva norma exigirá que los patinetes estén registrados y asegurados antes de circular. Las aseguradoras aún esperan el reglamento técnico para definir coberturas y precios.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares