La tasa de desempleo en Colombia con corte a agosto de 2024 repuntó a 9,7% según el último reporte del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane. Ante estos escenarios, son más las personas que se preocupan por acceder a un seguro que les dé tranquilidad ante un imprevisto como quedarse sin trabajo.
Por ello, el seguro de desempleo se presenta como una solución que ofrece protección a aquellos que enfrentan la pérdida de empleo.
¿Qué es un Seguro de Desempleo?
Los seguros de desempleo son un producto para proporcionar un ingreso temporal a las personas que pierden su trabajo involuntariamente.
En la mayoría de los casos, se utilizan para cubrir deudas financieras, o recibir un auxilio temporal mientras se busca un nuevo trabajo
Lea también: SeNaSa reitera su compromiso de garantizar atención con adultos mayores
Según “viva seguro” de Fasecolda, la prima del seguro de desempleo depende de las condiciones que se pacten, entre las que se encuentran:el monto de deuda que se desea cubrir, el tiempo de beneficio y el tipo de trabajo, ya sea empleado o independiente.
Oferta del mercado
Aseguradoras como SBS Seguros y Aseguradora Solidaria de Colombia ofrecen seguros de desempleo involuntario para trabajadores dependientes, despedidos sin justa causa, por mutuo acuerdo, entre otros.
El trabajador independiente tendrá cobertura a una incapacidad total temporal, y el seguro pagará a la entidad acreedora beneficiaria la suma asegurada y hasta el número máximo de cuotas indicado en el certificado individual de seguro.
Por otro lado, Aseguradora Solidaria, tiene un cubrimiento para empleados que sufran la pérdida de su empleo en forma fortuita e independiente de la voluntad del asegurado, es decir, como resultado de un despido sin justa causa. Y para trabajadores independientes, cubren incapacidad total temporal, aquella que sufre el asegurado como resultado de una enfermedad o accidente, que de manera total y por un tiempo determinado, le impidan desarrollar un trabajo remunerado por un período no menor de 15 días.
Axa Colpatria se suma a esta iniciativa
Axa Colpatria, por su parte, ofrece un seguro que también cubre a la persona en caso de despido sin justa causa, terminación de contrato por mutuo acuerdo, o incluso, por cierre temporal o definitivo de la empresa.
Según Álvaro Carrillo, presidente de Seguros Bolívar, el seguro que ofrecen se adapta para brindar cobertura ante las suspensiones de los contratos, y ante los incrementos de desempleo en el país.
“Se busca establecer tarifas que faciliten el acceso de las personas a estos seguros, así el seguro evita que las personas caigan en mora por el incumplimiento del pago de sus obligaciones”, indicó.
Para mantenerte informado sigue nuestros Instagram https://www.instagram.com/indice24oficial
Igualmente síguenos en X https://x.com/indice24?t=Mp70fgmnDTS1wCGwk3iIcA&s=09