Bolivia evalúa alerta migratoria contra Evo Morales

La fiscalía general de Bolivia está revisando una solicitud para activar una alerta migratoria contra el expresidente Evo Morales.

La solicitud, presentada por los exdiputados Amilcar Barral y Yesenia Yarhui, alega seis casos de posible corrupción que, según ellos, quedaron impunes durante la gestión de Morales.

La solicitud argumenta la necesidad de la alerta migratoria para asegurar la comparecencia de Morales ante la justicia.

Te puede interesar: Sánchez niega impunidad en el caso Koldo

El fiscal general, Juan Lanchipa, aclaró que la solicitud está siendo revisada por el fiscal departamental de La Paz, y no se trata aún de un pedido formal de alerta migratoria.

Se espera que el fiscal determine si existen los fundamentos legales para proceder.

Nueva solicitud de investigación por corrupción contra Evo Morales

La denuncia abarca seis casos que incluyen presuntas irregularidades en contratos con empresas chinas (CAMC y barcazas), sobrevaloración en proyectos de infraestructura, adjudicaciones ilegales en YPFB y Boa, y malversación de fondos destinados a proyectos indígenas.

Esta nueva solicitud se suma a la investigación ya abierta contra Morales por «trata de personas» y «estupro».

Si bien se esperaba su declaración en Tarija, no se presentó y su defensa ofreció una excusa legal.

La fiscalía anunció la posibilidad de una orden de aprehensión, aunque su emisión aún no se ha confirmado. La fiscalía deberá ahora determinar si procede la investigación por los delitos de corrupción denunciados.

Con información de EFE

Síguenos en nuestras redes sociales:

Caliente esta semana

Director ejecutivo de Audea advirtió que Uruguay necesita una política activa de seguros

Alejandro Veiroj alertó que la penetración del seguro en Uruguay se mantiene en 1,5% del PIB y pidió incentivos fiscales y un marco legal contra el fraude.

Derrumbe de edificio en Madrid deja varios heridos y cuatro desaparecidos

Rescate en curso en el corazón de la ciudad Un...

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

Temas

Director ejecutivo de Audea advirtió que Uruguay necesita una política activa de seguros

Alejandro Veiroj alertó que la penetración del seguro en Uruguay se mantiene en 1,5% del PIB y pidió incentivos fiscales y un marco legal contra el fraude.

Derrumbe de edificio en Madrid deja varios heridos y cuatro desaparecidos

Rescate en curso en el corazón de la ciudad Un...

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

En Colombia Seguros Bolívar dejó de vender Soat: qué deben hacer los conductores

La compañía anunció que desde octubre de 2025 ya no ofrecerá este seguro obligatorio en Colombia. Quienes tengan pólizas vigentes seguirán cubiertos hasta su vencimiento.

Asciende a 72 la cifra de muertos tras el terremoto en Filipinas

Devastación y daño estructural La cifra de víctimas fatales asciende...

Luis de Guindos abrirá el XVI Encuentro Financiero EXPANSIÓN-KPMG con un mensaje clave

El vicepresidente del BCE encabezará la apertura del evento que reunirá a bancos y aseguradoras en Madrid para debatir sobre regulación y retos económicos.

La Inteligencia Artificial transformó al sector asegurador en América Latina

La IA redefine la atención, gestión de siniestros y productos en seguros, ofreciendo oportunidades únicas en la región.

Colombia registró un boom histórico de seguros de salud en 2025

Las pólizas médicas crecieron un 23% en siete meses y ya cubren a 1,8 millones de personas, según cifras de Fasecolda.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares