La UE rebaja la protección del lobo: España vota en contra

La Unión Europea ha dado un paso significativo hacia la reducción del estatus de protección del lobo.

En una votación a nivel de embajadores, una mayoría de países miembros respaldó la propuesta de la Comisión Europea para cambiar la clasificación del lobo de «estrictamente protegido» a simplemente «protegido».

España, junto con Irlanda, se opusieron a la medida. Eslovenia, Chipre, Malta y Bélgica se abstuvieron.

La Comisión Europea argumenta que este cambio es necesario para abordar los desafíos planteados por el aumento de la población de lobos, manteniendo al mismo tiempo un estado de conservación favorable para la especie.

Te puede interesar: Expresidentes alertan sobre el peligro del narcotráfico y el populismo en América Latina

La decisión aún debe ser ratificada a nivel ministerial y posteriormente por el Comité Permanente del Convenio de Berna en diciembre.

En este último foro, se necesitará una mayoría para que la rebaja del estatus de protección del lobo sea definitiva.

El Lobo al Borde: ¿Fin de la Protección Estricta en la UE?

La Comisión Europea se prepara para debatir un cambio en el estatus de conservación del lobo, planteando una modificación a la Directiva Hábitats.

El Ejecutivo argumenta que este cambio se aplicará «al lobo y sólo al lobo», para evitar abrir un debate más amplio sobre otras especies como osos o castores.

Esta modificación, de ser aprobada por el Parlamento Europeo y los gobiernos de la UE, alteraría únicamente el nivel de protección del lobo.

Sin embargo, esta decisión genera controversia. Más de 300 organizaciones ecologistas, incluyendo WWF y BirdLife, se oponen al cambio, argumentando que las poblaciones de lobos, aunque en recuperación, aún están lejos de ser consideradas saludables y viables según la evidencia científica actual (los últimos datos completos datan de 2019).

Fuentes diplomáticas contrarias a la modificación señalan la falta de datos científicos actualizados, esperando un censo completo para el próximo año.

El Lobo y el Conflicto Humano

La Comisión Europea argumenta que su propuesta para modificar el estatus de protección del lobo, se basa en un análisis actualizado que revela un aumento significativo de conflictos entre lobos y actividades humanas.

Este cambio en la situación real, según Bruselas, justifica la revisión de la legislación vigente.

Cabe recordar que el estatus de protección del lobo, adoptado en 1979 bajo el convenio de Berna, se basó en la información científica disponible en ese momento.

La Comisión Europea, sin embargo, señala que la situación ha evolucionado, necesitando una adaptación de las políticas de conservación.

Ganaderos celebran rebaja de protección del lobo, pero lamentan postura española

El sector ganadero español ha recibido con satisfacción la decisión de la Unión Europea de rebajar el nivel de protección del lobo, una iniciativa apoyada por la Comisión Europea.

Sin embargo, la negativa del gobierno español a respaldar esta medida ha generado críticas.

Asaja considera la decisión un «paso adelante», aunque advierte que la aplicación depende de cada país.

La falta de apoyo de España se ve como un perjuicio para el sector.

COAG, por su parte, valora la rebaja, considerándola un reflejo del éxito de las medidas de protección que han llevado a la recuperación de la especie.

Ambas organizaciones lamentan la falta de medidas obligatorias por parte de la UE, dejando la aplicación a la discreción de cada estado miembro, lo que podría generar desigualdades entre regiones fronterizas con políticas divergentes.

Con información de EFE

Síguenos en nuestras redes sociales:

Caliente esta semana

Chubb confirmó un avance clave en seguros para energías renovables

La aseguradora anunció nuevas coberturas para energías renovables en América Latina y marcó un giro estratégico en un sector expuesto a riesgos crecientes.

China elevó la tensión con Japón con un gesto inesperado

Pekín respondió con nuevas presiones tras los dichos de la primera ministra japonesa sobre Taiwán, y el conflicto sumó un episodio insólito.

Ataque ruso en Ucrania deja 25 muertos y más de 70 heridos

Bombardeo nocturno destruye edificios residenciales en Ternópil Un devastador ataque...

Temas

Chubb confirmó un avance clave en seguros para energías renovables

La aseguradora anunció nuevas coberturas para energías renovables en América Latina y marcó un giro estratégico en un sector expuesto a riesgos crecientes.

China elevó la tensión con Japón con un gesto inesperado

Pekín respondió con nuevas presiones tras los dichos de la primera ministra japonesa sobre Taiwán, y el conflicto sumó un episodio insólito.

Ataque ruso en Ucrania deja 25 muertos y más de 70 heridos

Bombardeo nocturno destruye edificios residenciales en Ternópil Un devastador ataque...

Chile se consolidó como segundo mercado de seguros más desarrollado de Latinoamérica

Un informe de Mapfre Economics mostró que Chile superó con amplitud el promedio regional en penetración y densidad del mercado asegurador.

Precios de seguros bajaron 6% en Latinoamérica, según Marsh

El Índice Global del Mercado de Seguros de Marsh mostró una caída del 6% en Latinoamérica y El Caribe durante el tercer trimestre de 2025.

Donald Trump confirmó su apoyo a divulgar los archivos de Epstein

La Cámara de Representantes avanzó con una orden para que el Departamento de Justicia publique la información vinculada a Jeffrey Epstein, y Donald Trump aseguró que acompañará la medida.

Línea Directa destacó entre los seguros de autos mejor valorados en España

El informe Inteliens 2024 ubicó a Línea Directa entre las aseguradoras con mejor valoración en España, con un producto destacado para eléctricos.

Donald Trump celebró la resolución de la ONU sobre Gaza y anunció que presidirá la Junta de Paz

La Casa Blanca destacó el apoyo del Consejo de Seguridad al plan para estabilizar Gaza y confirmó que el nuevo órgano internacional quedará bajo liderazgo de Estados Unidos.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares