Expresidentes alertan sobre el peligro del narcotráfico y el populismo en América Latina

Un grupo de expresidentes, entre ellos Felipe Calderón (México), Guillermo Lasso (Ecuador) y José María Aznar (España), se reunieron en Madrid para discutir la situación actual de América Latina y alertar sobre las amenazas que enfrenta la democracia en la región.

El encuentro, organizado por la fundación Faes, sirvió como plataforma para expresar la preocupación de estos líderes por el avance del narcotráfico y el populismo en la región.

Te puede interesar: La periodista chilena que destapó un secreto macabro: cómo un psicópata confesó crímenes ocultos por casi 30 años

Calderón denunció que el narcotráfico está convirtiendo a América Latina en una «región de narcoestados» y que «el crimen organizado y el narcotráfico están capturando a la región».

Lasso, por su parte, señaló que el narcotráfico y el micronarcotráfico buscan «cooptar las instituciones democráticas» y que «el reto de Iberoamérica es evitar que se convierta en Venezuela».

Aznar, por su parte, enfatizó la importancia de fortalecer las instituciones para garantizar la seguridad y prosperidad de los países.

Advirtió que «los populismos toman las instituciones y se apoderan de ellas», y llamó a Iberoamérica a reflexionar sobre «dónde quiere estar» frente a los desafíos que enfrenta.

En el contexto de la crisis política en Venezuela, los expresidentes mostraron su apoyo a los opositores Edmundo González y María Corina Machado.

Lasso afirmó que «Venezuela es una advertencia» y Aznar alabó la postura del Parlamento Europeo, que reconoció a González como presidente electo.

Este encuentro pone de manifiesto la preocupación de líderes internacionales por la situación actual de América Latina.

La amenaza del narcotráfico, el auge del populismo y la crisis institucional son desafíos que requieren una respuesta conjunta y urgente para salvaguardar la democracia en la región.

Con información de EFE

Síguenos en nuestras redes sociales:

Caliente esta semana

Sólo 25% de los hogares en México cuenta con seguro ante sismos

GNP Seguros alertó sobre la baja cobertura frente a sismos y fenómenos naturales. La mayoría de las viviendas carece de protección voluntaria.

Milei recibe un espaldarazo histórico por parte de Trump

Un encuentro cargado de simbolismo en la Casa Blanca El...

Carlos Jaureguizar asumirá la conducción de Sanitas y Bupa ELA desde enero

El ejecutivo reemplazará a Iñaki Peralta, quien dejará su cargo a fin de año tras una etapa de expansión regional.

Temas

Sólo 25% de los hogares en México cuenta con seguro ante sismos

GNP Seguros alertó sobre la baja cobertura frente a sismos y fenómenos naturales. La mayoría de las viviendas carece de protección voluntaria.

Milei recibe un espaldarazo histórico por parte de Trump

Un encuentro cargado de simbolismo en la Casa Blanca El...

Carlos Jaureguizar asumirá la conducción de Sanitas y Bupa ELA desde enero

El ejecutivo reemplazará a Iñaki Peralta, quien dejará su cargo a fin de año tras una etapa de expansión regional.

LaConfe 2025 abrió con eje en innovación y tecnología en seguros

El encuentro reunió a referentes del sector asegurador y especialistas en innovación para debatir sobre los desafíos y oportunidades de la transformación tecnológica.

El informe mundial advirtió que los jóvenes rechazaron los seguros de Vida tradicionales

El World Life Insurance Report 2026 reveló que los menores de 40 años demandaron pólizas con beneficios inmediatos y flexibles, distintos a los ofrecidos hoy.

Donald Trump alerta sobre posible operación militar en Venezuela

Donald Trump advirtió sobre posibles operaciones en Venezuela y denunció envío de drogas al país.

La muerte de Charlie Kirk sacude la política en Estados Unidos

Un asesinato que deja ver dos lados del ser...

Aseguradoras buscan que mexicanos tengan acceso a servicios de salud

Sofía ofrece seguros médicos accesibles ante la crisis del sector público en México.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares