Venezolanos con parole humanitario en Estados Unidos

Los migrantes venezolanos que han ingresado a Estados Unidos bajo el parole humanitario se encuentran en una situación delicada.

Este programa permite una estadía legal de dos años, pero es esencial que los beneficiarios cambien su estatus migratorio antes de que expire este tiempo.

De no hacerlo, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) advierte que podrían enfrentar procedimientos de deportación.

Desde su implementación, este programa ha beneficiado no solo a venezolanos, sino también a ciudadanos de Cuba, Haití y Nicaragua.

Los beneficiarios tienen un plazo de 24 meses para ajustar su estatus a través de diversas opciones legales, como la solicitud de asilo.

Te puede interesar: Nicaragua detiene a asesores del presidente Ortega

Un portavoz del DHS indicó que aquellos a quienes no se les conceda asilo o cualquier otro beneficio migratorio tendrán que abandonar el país al finalizar su período de parole.

Esta medida está diseñada para frenar la migración irregular y optimizar el procesamiento de refugiados y otras formas de inmigración legal.

Venezolana espera evitar la incertidumbre

Un caso que ilustra esta realidad es el de María M., una migrante venezolana que llegó a Estados Unidos el 11 de noviembre de 2022 con el apoyo de su hermano.

Mientras ella enfrentó problemas para que el FBI aceptara sus huellas biométricas, su hermano y un abogado ya habían iniciado su solicitud para el Estatus de Protección Temporal (TPS).

María espera que, al resolver el inconveniente con sus huellas, pueda obtener el TPS y así evitar la incertidumbre sobre su estatus migratorio cuando su parole termine en noviembre.

José Guerrero, un abogado de inmigración, destacó que muchos venezolanos que reúnen los requisitos para el TPS ya habían acumulado tiempo de permanencia irregular, lo que podría complicar aún más su situación si no se logra ajustar su estatus antes de que se agoten las opciones disponibles.

Parole humanitario: qué dice el reglamento

El reglamento sobre el parole humanitario, publicado el 5 de enero del año pasado, establece que esta medida es temporal y tiene una duración máxima de dos años.

Durante este período, el gobierno de EE.UU. aplicará una estrategia regional para reducir la migración irregular y promover vías legales de inmigración.

Los esfuerzos están orientados a facilitar la expulsión de quienes no cuenten con solicitudes válidas de asilo u otra base legal para permanecer en el país.

Los beneficiarios del parole humanitario pueden buscar otras ayudas o beneficios migratorios elegibles y trabajar, contribuyendo así a la economía estadounidense.

Al finalizar el período autorizado, aquellos que no logren obtener asilo o beneficios de inmigración deberán abandonar el país o enfrentar procedimientos de deportación.

Con información de El Nacional

Síguenos en nuestras redes sociales:

Caliente esta semana

Chubb confirmó un avance clave en seguros para energías renovables

La aseguradora anunció nuevas coberturas para energías renovables en América Latina y marcó un giro estratégico en un sector expuesto a riesgos crecientes.

China elevó la tensión con Japón con un gesto inesperado

Pekín respondió con nuevas presiones tras los dichos de la primera ministra japonesa sobre Taiwán, y el conflicto sumó un episodio insólito.

Ataque ruso en Ucrania deja 25 muertos y más de 70 heridos

Bombardeo nocturno destruye edificios residenciales en Ternópil Un devastador ataque...

Temas

Chubb confirmó un avance clave en seguros para energías renovables

La aseguradora anunció nuevas coberturas para energías renovables en América Latina y marcó un giro estratégico en un sector expuesto a riesgos crecientes.

China elevó la tensión con Japón con un gesto inesperado

Pekín respondió con nuevas presiones tras los dichos de la primera ministra japonesa sobre Taiwán, y el conflicto sumó un episodio insólito.

Ataque ruso en Ucrania deja 25 muertos y más de 70 heridos

Bombardeo nocturno destruye edificios residenciales en Ternópil Un devastador ataque...

Chile se consolidó como segundo mercado de seguros más desarrollado de Latinoamérica

Un informe de Mapfre Economics mostró que Chile superó con amplitud el promedio regional en penetración y densidad del mercado asegurador.

Precios de seguros bajaron 6% en Latinoamérica, según Marsh

El Índice Global del Mercado de Seguros de Marsh mostró una caída del 6% en Latinoamérica y El Caribe durante el tercer trimestre de 2025.

Donald Trump confirmó su apoyo a divulgar los archivos de Epstein

La Cámara de Representantes avanzó con una orden para que el Departamento de Justicia publique la información vinculada a Jeffrey Epstein, y Donald Trump aseguró que acompañará la medida.

Línea Directa destacó entre los seguros de autos mejor valorados en España

El informe Inteliens 2024 ubicó a Línea Directa entre las aseguradoras con mejor valoración en España, con un producto destacado para eléctricos.

Donald Trump celebró la resolución de la ONU sobre Gaza y anunció que presidirá la Junta de Paz

La Casa Blanca destacó el apoyo del Consejo de Seguridad al plan para estabilizar Gaza y confirmó que el nuevo órgano internacional quedará bajo liderazgo de Estados Unidos.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares