Amenazas a la Democracia: Un Llamado de Atención Global

El reciente informe del Instituto para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional), presentado el 17 de septiembre en Copenhague, arroja luz sobre la preocupante situación de la democracia en todo el mundo.

Según este documento, la credibilidad de los procesos electorales se encuentra en un punto crítico, con un aumento significativo de la contestación y diversas amenazas que ponen en jaque la integridad de las elecciones.

En su Informe Global sobre el estado de la democracia, el organismo con sede en Estocolmo destaca que 2023 ha registrado el «peor» declive en elecciones creíbles y supervisión parlamentaria.

Te puede interesar: Inicia 2da Cohorte del Diplomado de la Actividad Aseguradora

Entre los factores que contribuyen a esta alarmante tendencia se encuentran la intimidación por parte de gobiernos, la interferencia extranjera en los procesos electorales, la proliferación de desinformación y el uso indebido de la inteligencia artificial en las campañas electorales.

El número de votantes desciende un 10% en 15 años

En los últimos 15 años, el número de votantes ha disminuido un 10%, pasando del 65,2 % al 55,5 %. Esta tendencia se ha visto acompañada por una creciente desconfianza en los procesos electorales, ya que en uno de cada cinco países ha caído la credibilidad electoral desde 2018.

Además, entre 2020 y 2024, cerca del 20 % de los comicios han sido desafiados por candidatos o partidos derrotados, lo que refleja un deterioro en la legitimidad democrática.

Kevin Casas-Zamora, secretario general de IDEA, advierte sobre un «cóctel de amenazas» que incluye la desinformación digital y altos niveles de polarización política.

A pesar de este contexto adverso, el año pasado se llevaron a cabo elecciones en varios países, como Guatemala y Brasil, que lograron revertir tendencias de erosión democrática.

La “tragedia” de Venezuela

La situación en Venezuela es calificada por el analista Casas-Zamora como una «tragedia» y un «fraude evidente a todas luces».

En su opinión, el gobierno de Maduro se está afianzando en el poder a cualquier costo, lo que plantea desafíos significativos para la restauración de la democracia en el país.

A pesar de que muchos países de América Latina no han reconocido los resultados electorales, la postura cautelosa de democracias como Colombia, Brasil y México genera inquietud.

Casas-Zamora advierte que, si la región no condena claramente el fraude electoral, el futuro de la democracia en América Latina podría estar en peligro.

La amenaza del crimen organizado

La amenaza del crimen organizado es un problema creciente en Latinoamérica, afectando incluso a naciones donde antes no se percibía como un asunto relevante.

Este fenómeno distorsiona el funcionamiento de las instituciones políticas, alimentando actitudes autoritarias, como se observa en El Salvador bajo el modelo del presidente Bukele.

Según el analista Casas-Zamora, para que los resultados del enfoque de Bukele sean efectivos, se requiere una dictadura, lo que plantea un dilema sobre los medios para alcanzar fines de seguridad.

Por ello, es crucial que las fuerzas democráticas desarrollen soluciones efectivas a corto plazo; de lo contrario, el debate democrático podría perderse de manera contundente.

Elecciones estadounidenses

Las elecciones estadounidenses de noviembre se celebran en un contexto de creciente deterioro democrático, que ha ido en aumento durante más de diez años.

Según Casas-Zamora, la situación es preocupante debido a la elevada polarización política y la normalización del negacionismo electoral en ciertos sectores, así como al incremento de la violencia política.

Estos factores plantean serios desafíos para el desarrollo de un proceso electoral justo y pacífico.

Con información de EFE

Síguenos en nuestras redes sociales:

Caliente esta semana

Cheques sin fondos y despidos: confirman cierre de TPC Seguros

La Justicia confirmó la liquidación de TPC S.A., empresa aseguradora del Grupo Gómez, tras detectar insolvencia, irregularidades contables y juicios impagos.

Sólo 25% de los hogares en México cuenta con seguro ante sismos

GNP Seguros alertó sobre la baja cobertura frente a sismos y fenómenos naturales. La mayoría de las viviendas carece de protección voluntaria.

Milei recibe un espaldarazo histórico por parte de Trump

Un encuentro cargado de simbolismo en la Casa Blanca El...

Temas

Cheques sin fondos y despidos: confirman cierre de TPC Seguros

La Justicia confirmó la liquidación de TPC S.A., empresa aseguradora del Grupo Gómez, tras detectar insolvencia, irregularidades contables y juicios impagos.

Sólo 25% de los hogares en México cuenta con seguro ante sismos

GNP Seguros alertó sobre la baja cobertura frente a sismos y fenómenos naturales. La mayoría de las viviendas carece de protección voluntaria.

Milei recibe un espaldarazo histórico por parte de Trump

Un encuentro cargado de simbolismo en la Casa Blanca El...

Carlos Jaureguizar asumirá la conducción de Sanitas y Bupa ELA desde enero

El ejecutivo reemplazará a Iñaki Peralta, quien dejará su cargo a fin de año tras una etapa de expansión regional.

LaConfe 2025 abrió con eje en innovación y tecnología en seguros

El encuentro reunió a referentes del sector asegurador y especialistas en innovación para debatir sobre los desafíos y oportunidades de la transformación tecnológica.

El informe mundial advirtió que los jóvenes rechazaron los seguros de Vida tradicionales

El World Life Insurance Report 2026 reveló que los menores de 40 años demandaron pólizas con beneficios inmediatos y flexibles, distintos a los ofrecidos hoy.

Donald Trump alerta sobre posible operación militar en Venezuela

Donald Trump advirtió sobre posibles operaciones en Venezuela y denunció envío de drogas al país.

La muerte de Charlie Kirk sacude la política en Estados Unidos

Un asesinato que deja ver dos lados del ser...
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares