Más de 114.000 mujeres en situación de prostitución en España

Recientemente, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, presentó los alarmantes resultados de un estudio titulado ‘Macroestudio sobre trata, explotación sexual y prostitución de mujeres: una aproximación cuantitativa’, realizado por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género.

Según este informe, al menos 114.576 mujeres están actualmente en situación de prostitución en España, un fenómeno que requiere una atención urgente.

Uno de los hallazgos más impactantes es que aproximadamente el 80 % de estas mujeres, es decir, 92.496, se encuentran en riesgo de ser víctimas de trata con fines de explotación sexual.

Además, un 7,8 % de ellas presenta un riesgo alto, lo que equivale a más de 9.000 mujeres en situación crítica.

Esta situación destaca la necesidad de implementar medidas preventivas y de protección para este colectivo vulnerable.

Te puede interesar: Petro arremete contra Musk: Un cruce de palabras en la era digital

Este macroestudio, pionero tanto en España como en Europa, analizó más de 645.000 anuncios de prostitución publicados en internet.

Los resultados indican que el 0,56 % de las mujeres mayores de 18 años en el país se encuentra en contextos de prostitución. Un dato preocupante que pone de manifiesto la magnitud del problema.

Para determinar el riesgo de trata, se consideraron diversos factores, como la novedad de los anuncios, la disponibilidad de las mujeres, características personales, las fotografías incluidas y los servicios ofrecidos.

Esta metodología exhaustiva permite comprender mejor el contexto en el que estas mujeres están atrapadas.

Por regiones, Baleares encabeza la lista con 121 mujeres en situación de prostitución por cada 10.000, seguida de Cataluña (103), la Comunitat Valenciana (73) y Cantabria (73).

Estos datos revelan que el fenómeno no está aislado, sino que es un problema presente en diversas partes del país.

 Procedencia y edad

El macroestudio sobre la prostitución en España revela que Cataluña, Madrid, Comunitat Valenciana y Andalucía concentran el mayor número de mujeres en esta situación, representando el 30 %, 18 %, 14 % y 8 % respectivamente.

La mayoría de estas mujeres provienen de Latinoamérica (51 %), siendo las nacionalidades más frecuentes la colombiana (28,3 %), española (13,5 %), brasileña (4,98 %) y venezolana (4,86 %).

En términos de edad, el 28 % tiene entre 18 y 24 años y el 32 % entre 25 y 36 años.

Alarmantemente, se han identificado casos donde un mismo número de teléfono agrupa a hasta 363 mujeres, evidenciando la gravedad del problema.

La ministra de Igualdad ha señalado que el estudio, que utiliza inteligencia artificial y big data, servirá como base para la ley integral contra la trata que se espera aprobar antes de fin de año.

Ley abolicionista

La ley abolicionista propuesta por el PSOE busca erradicar el proxenetismo y la explotación sexual, destacando la necesidad de afrontar una realidad alarmante en España.

La ministra ha enfatizado que el objetivo es contar con una ley abolicionista similar a la de Francia antes de finalizar la legislatura, a pesar del rechazo previo del Congreso a su propuesta.

 En el contexto del Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, el Consejo de Ministros ha emitido una declaración que califica esta explotación como «esclavitud moderna», resaltando la violación de derechos humanos y la necesidad de proteger a los grupos más vulnerables.

Con información de EFE

Síguenos en nuestras redes sociales:

Caliente esta semana

Sólo 25% de los hogares en México cuenta con seguro ante sismos

GNP Seguros alertó sobre la baja cobertura frente a sismos y fenómenos naturales. La mayoría de las viviendas carece de protección voluntaria.

Milei recibe un espaldarazo histórico por parte de Trump

Un encuentro cargado de simbolismo en la Casa Blanca El...

Carlos Jaureguizar asumirá la conducción de Sanitas y Bupa ELA desde enero

El ejecutivo reemplazará a Iñaki Peralta, quien dejará su cargo a fin de año tras una etapa de expansión regional.

Temas

Sólo 25% de los hogares en México cuenta con seguro ante sismos

GNP Seguros alertó sobre la baja cobertura frente a sismos y fenómenos naturales. La mayoría de las viviendas carece de protección voluntaria.

Milei recibe un espaldarazo histórico por parte de Trump

Un encuentro cargado de simbolismo en la Casa Blanca El...

Carlos Jaureguizar asumirá la conducción de Sanitas y Bupa ELA desde enero

El ejecutivo reemplazará a Iñaki Peralta, quien dejará su cargo a fin de año tras una etapa de expansión regional.

LaConfe 2025 abrió con eje en innovación y tecnología en seguros

El encuentro reunió a referentes del sector asegurador y especialistas en innovación para debatir sobre los desafíos y oportunidades de la transformación tecnológica.

El informe mundial advirtió que los jóvenes rechazaron los seguros de Vida tradicionales

El World Life Insurance Report 2026 reveló que los menores de 40 años demandaron pólizas con beneficios inmediatos y flexibles, distintos a los ofrecidos hoy.

Donald Trump alerta sobre posible operación militar en Venezuela

Donald Trump advirtió sobre posibles operaciones en Venezuela y denunció envío de drogas al país.

La muerte de Charlie Kirk sacude la política en Estados Unidos

Un asesinato que deja ver dos lados del ser...

Aseguradoras buscan que mexicanos tengan acceso a servicios de salud

Sofía ofrece seguros médicos accesibles ante la crisis del sector público en México.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares