Más de 114.000 mujeres en situación de prostitución en España

Recientemente, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, presentó los alarmantes resultados de un estudio titulado ‘Macroestudio sobre trata, explotación sexual y prostitución de mujeres: una aproximación cuantitativa’, realizado por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género.

Según este informe, al menos 114.576 mujeres están actualmente en situación de prostitución en España, un fenómeno que requiere una atención urgente.

Uno de los hallazgos más impactantes es que aproximadamente el 80 % de estas mujeres, es decir, 92.496, se encuentran en riesgo de ser víctimas de trata con fines de explotación sexual.

Además, un 7,8 % de ellas presenta un riesgo alto, lo que equivale a más de 9.000 mujeres en situación crítica.

Esta situación destaca la necesidad de implementar medidas preventivas y de protección para este colectivo vulnerable.

Te puede interesar: Petro arremete contra Musk: Un cruce de palabras en la era digital

Este macroestudio, pionero tanto en España como en Europa, analizó más de 645.000 anuncios de prostitución publicados en internet.

Los resultados indican que el 0,56 % de las mujeres mayores de 18 años en el país se encuentra en contextos de prostitución. Un dato preocupante que pone de manifiesto la magnitud del problema.

Para determinar el riesgo de trata, se consideraron diversos factores, como la novedad de los anuncios, la disponibilidad de las mujeres, características personales, las fotografías incluidas y los servicios ofrecidos.

Esta metodología exhaustiva permite comprender mejor el contexto en el que estas mujeres están atrapadas.

Por regiones, Baleares encabeza la lista con 121 mujeres en situación de prostitución por cada 10.000, seguida de Cataluña (103), la Comunitat Valenciana (73) y Cantabria (73).

Estos datos revelan que el fenómeno no está aislado, sino que es un problema presente en diversas partes del país.

 Procedencia y edad

El macroestudio sobre la prostitución en España revela que Cataluña, Madrid, Comunitat Valenciana y Andalucía concentran el mayor número de mujeres en esta situación, representando el 30 %, 18 %, 14 % y 8 % respectivamente.

La mayoría de estas mujeres provienen de Latinoamérica (51 %), siendo las nacionalidades más frecuentes la colombiana (28,3 %), española (13,5 %), brasileña (4,98 %) y venezolana (4,86 %).

En términos de edad, el 28 % tiene entre 18 y 24 años y el 32 % entre 25 y 36 años.

Alarmantemente, se han identificado casos donde un mismo número de teléfono agrupa a hasta 363 mujeres, evidenciando la gravedad del problema.

La ministra de Igualdad ha señalado que el estudio, que utiliza inteligencia artificial y big data, servirá como base para la ley integral contra la trata que se espera aprobar antes de fin de año.

Ley abolicionista

La ley abolicionista propuesta por el PSOE busca erradicar el proxenetismo y la explotación sexual, destacando la necesidad de afrontar una realidad alarmante en España.

La ministra ha enfatizado que el objetivo es contar con una ley abolicionista similar a la de Francia antes de finalizar la legislatura, a pesar del rechazo previo del Congreso a su propuesta.

 En el contexto del Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, el Consejo de Ministros ha emitido una declaración que califica esta explotación como «esclavitud moderna», resaltando la violación de derechos humanos y la necesidad de proteger a los grupos más vulnerables.

Con información de EFE

Síguenos en nuestras redes sociales:

Caliente esta semana

Chubb confirmó un avance clave en seguros para energías renovables

La aseguradora anunció nuevas coberturas para energías renovables en América Latina y marcó un giro estratégico en un sector expuesto a riesgos crecientes.

China elevó la tensión con Japón con un gesto inesperado

Pekín respondió con nuevas presiones tras los dichos de la primera ministra japonesa sobre Taiwán, y el conflicto sumó un episodio insólito.

Ataque ruso en Ucrania deja 25 muertos y más de 70 heridos

Bombardeo nocturno destruye edificios residenciales en Ternópil Un devastador ataque...

Temas

Chubb confirmó un avance clave en seguros para energías renovables

La aseguradora anunció nuevas coberturas para energías renovables en América Latina y marcó un giro estratégico en un sector expuesto a riesgos crecientes.

China elevó la tensión con Japón con un gesto inesperado

Pekín respondió con nuevas presiones tras los dichos de la primera ministra japonesa sobre Taiwán, y el conflicto sumó un episodio insólito.

Ataque ruso en Ucrania deja 25 muertos y más de 70 heridos

Bombardeo nocturno destruye edificios residenciales en Ternópil Un devastador ataque...

Chile se consolidó como segundo mercado de seguros más desarrollado de Latinoamérica

Un informe de Mapfre Economics mostró que Chile superó con amplitud el promedio regional en penetración y densidad del mercado asegurador.

Precios de seguros bajaron 6% en Latinoamérica, según Marsh

El Índice Global del Mercado de Seguros de Marsh mostró una caída del 6% en Latinoamérica y El Caribe durante el tercer trimestre de 2025.

Donald Trump confirmó su apoyo a divulgar los archivos de Epstein

La Cámara de Representantes avanzó con una orden para que el Departamento de Justicia publique la información vinculada a Jeffrey Epstein, y Donald Trump aseguró que acompañará la medida.

Línea Directa destacó entre los seguros de autos mejor valorados en España

El informe Inteliens 2024 ubicó a Línea Directa entre las aseguradoras con mejor valoración en España, con un producto destacado para eléctricos.

Donald Trump celebró la resolución de la ONU sobre Gaza y anunció que presidirá la Junta de Paz

La Casa Blanca destacó el apoyo del Consejo de Seguridad al plan para estabilizar Gaza y confirmó que el nuevo órgano internacional quedará bajo liderazgo de Estados Unidos.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares