Propuesta de Trump para eliminar impuestos a las horas extra

En un reciente mitin en Tucson, Arizona, el expresidente Donald Trump lanzó una propuesta que ha captado la atención en el ámbito político y económico: eliminar los impuestos sobre las horas extra.

Según Trump, su objetivo es incentivar el empleo y brindar un respiro a los trabajadores que realizan más de 40 horas semanales, describiéndolos como «algunos de los ciudadanos más trabajadores de nuestro país».

Trump argumenta que esta medida beneficiaría a un amplio espectro de trabajadores en sectores clave, como la policía, la enfermería, la construcción y el transporte, quienes a menudo tienen que trabajar horas adicionales para complementar sus ingresos.

La eliminación de impuestos en esas horas extras podría traducirse en un incremento directo en sus salarios netos, fomentando así un mayor consumo y, potencialmente, un estímulo a la economía.

Te puede interesar: Pedro Sánchez busca unidad en la UE para encontrar salida democrática en Venezuela

El expresidente ha mencionado haber consultado a economistas sobre esta propuesta, recibiendo respuestas positivas que sugieren que sería «increíble».

Esta iniciativa se inscribe en una serie de recortes fiscales que Trump ha promovido. Por ejemplo, en el pasado, también ha propuesto no gravar las propinas en el sector servicios, un plan que ha generado controversia y confrontaciones con rivales políticos.

La Casa Blanca, bajo la administración de Joe Biden, no ha proporcionado una respuesta específica a la propuesta de Trump, aunque sí ha mostrado apoyo por la eliminación del impuesto a las propinas.

Este hecho revela el interés compartido en ciertos aspectos fiscales, a pesar de las diferencias ideológicas entre ambos partidos.

Con información de EFE

Síguenos en nuestras redes sociales:

Caliente esta semana

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

En Colombia Seguros Bolívar dejó de vender Soat: qué deben hacer los conductores

La compañía anunció que desde octubre de 2025 ya no ofrecerá este seguro obligatorio en Colombia. Quienes tengan pólizas vigentes seguirán cubiertos hasta su vencimiento.

Asciende a 72 la cifra de muertos tras el terremoto en Filipinas

Devastación y daño estructural La cifra de víctimas fatales asciende...

Temas

Illinois y Chicago demandan a Trump por el despliegue de la GN

Cuestionan la legalidad de la medida El estado de Illinois...

En Colombia Seguros Bolívar dejó de vender Soat: qué deben hacer los conductores

La compañía anunció que desde octubre de 2025 ya no ofrecerá este seguro obligatorio en Colombia. Quienes tengan pólizas vigentes seguirán cubiertos hasta su vencimiento.

Asciende a 72 la cifra de muertos tras el terremoto en Filipinas

Devastación y daño estructural La cifra de víctimas fatales asciende...

Luis de Guindos abrirá el XVI Encuentro Financiero EXPANSIÓN-KPMG con un mensaje clave

El vicepresidente del BCE encabezará la apertura del evento que reunirá a bancos y aseguradoras en Madrid para debatir sobre regulación y retos económicos.

La Inteligencia Artificial transformó al sector asegurador en América Latina

La IA redefine la atención, gestión de siniestros y productos en seguros, ofreciendo oportunidades únicas en la región.

Colombia registró un boom histórico de seguros de salud en 2025

Las pólizas médicas crecieron un 23% en siete meses y ya cubren a 1,8 millones de personas, según cifras de Fasecolda.

MAPFRE escaló posiciones y se convirtió en la líder multinacional de seguros en Latinoamérica

El grupo español alcanzó 10.932 millones de dólares en primas y una cuota del 5,1%, según el ranking 2024 de MAPFRE Economics.

Cheques sin fondos y despidos: confirman cierre de TPC Seguros

La Justicia confirmó la liquidación de TPC S.A., empresa aseguradora del Grupo Gómez, tras detectar insolvencia, irregularidades contables y juicios impagos.
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares