Venezuela en riesgo de perder la conectividad aérea con República Dominicana, Panamá y Perú

El sector aerocomercial de Venezuela enfrenta una crisis considerable debido a la extensión de la suspensión de vuelos comerciales hacia y desde República Dominicana, Panamá y Perú.

Desde el 31 de julio, esta suspensión ha tenido efectos negativos en la conectividad aérea del país, una problemática que podría agravarse si se mantiene por un período prolongado, tal como advierte Vicky Herrera, presidenta de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit).

Herrera destaca que la continuidad de estas operaciones suspendidas podría forzar a las aerolíneas a reconsiderar su modelo de negocio, implementando cambios que, potencialmente, excluyan a Venezuela de los itinerarios a largo plazo.

Esta alteración no solo afectaría la movilidad aérea de los pasajeros, sino que también podría significar la exclusión del país de una red de destinos cruciales: República Dominicana, Panamá y Perú, los cuales representan oportunidades valiosas para el turismo y los negocios.

Por su parte, Marisela De Loaiza, presidenta de la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (ALAV), subraya que la prolongación de la prohibición de vuelos resulta en una pérdida significativa de conectividad, lo que repercute negativamente en la actividad económica nacional.

También te puede interesar: Fundación Mutua Madrileña destina un millón de euros para Ayudas a Proyectos de Acción Social

La reducción casi drástica de los vuelos internacionales—cerca de 15,000 asientos semanales—significa que muchas necesidades de los pasajeros, como viajes por motivos familiares, de negocio, salud o estudios, no pueden ser atendidas.

De hecho, se han cancelado 98 de los 181 vuelos semanales internacionales que estaban en operación antes de la suspensión.

El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) ha establecido que la medida se extenderá hasta el 30 de septiembre, lo que aumenta la incertidumbre sobre el futuro de la conectividad aérea del país.

Pasajes podrían continuar aumentando 

  1. Consecuencias: La prohibición de vuelos comerciales con ciertos países ha llevado al notable aumento en los costos de los pasajes aéreos desde y hacia Venezuela.
  2. Incremento Preocupante: El precio de un boleto en la ruta Venezuela-Colombia se ha disparado de 250 a 1,700 dólares en menos de dos meses, reflejando una crisis en el transporte aéreo.
  3. Perspectivas del Mercado: Avavit y ALAV advierten sobre la posibilidad de un aumento adicional en los costos, dado que la contingencia en el sector persiste.
  4. Expectativas de Normalización: Vicky Herrera sugiere que la apertura de más frecuencias podría facilitar una reducción de tarifas a medida que se mejoren las conexiones.
  5. Impacto de la Temporada: La finalización de la temporada alta podría influir en la disminución de precios, aunque la volatilidad del mercado aéreo exige atención continua.
  6. Dinámica de Oferta y Demanda: Marisela De Loaiza señala que las tarifas aéreas varían significativamente según la demanda, con un incremento en los precios a medida que se agotan los asientos disponibles.
  7. Incertidumbre Afectante: Dada la situación actual, se prevé que la normalización de tarifas aún tardará hasta que se resuelva la problemática en el sector aerocomercial.

Aerolíneas comerciales registran pérdidas 

Las aerolíneas comerciales están sintiendo el golpe de la suspensión de vuelos entre Venezuela y destinos como República Dominicana, Panamá y Perú.

Según Herrera, el impacto no solo es financiero, sino que también afecta la operativa diaria de las empresas. Muchos aviones están parados o reubicados en otras rutas, lo que complica aún más la situación.

El panorama es un verdadero rompecabezas para aerolíneas, pasajeros y agencias de viaje, y aunque la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela no tiene cifras exactas, todos coinciden en que esto ha sido un duro golpe, especialmente para las compañías venezolanas.

Buscan alternativas para los vuelos con conexión posterior 

La situación de los vuelos para los venezolanos está un poco complicada. Con la suspensión de conexiones a países como República Dominicana y Panamá, muchas aerolíneas están buscando nuevas rutas para facilitar los viajes hacia Estados Unidos.

Marisela De Loaiza recomendó que cualquier pasajero afectado se comunique con su agencia de viajes para encontrar opciones. Recuerda que, desde 2019, volar directo entre EE. UU. y Venezuela es un desafío, y aunque se están buscando alternativas, aún no hay nada firme. La clave es mantenerse al tanto de las actualizaciones y contar con el apoyo de especialistas en viajes. ¡Si planeas volar pronto, infórmate bien!

Con información de: Hispano Post

Síguenos en nuestras redes sociales:

Caliente esta semana

Patriot Select asumió 30.000 pólizas más de Citizens en Florida

La nueva aseguradora, que comenzó a operar en abril, amplió su participación en el plan estatal que busca reducir la carga de pólizas públicas.

El monte Lewotobi, en Indonesia, volvió a hacer erupción y lanzó cenizas a más de 18 km de altura

El volcán indonesio, uno de los más activos del país, registró dos potentes erupciones en menos de cinco horas. Aldeas quedaron cubiertas de cenizas y el nivel de alerta se mantiene en su punto máximo.

BOA reprograma vuelo y más de 20 pasajeros quedan varados en Maiquetía

Una reprogramación que afectó itinerarios Este jueves, más de 20...

Temas

Patriot Select asumió 30.000 pólizas más de Citizens en Florida

La nueva aseguradora, que comenzó a operar en abril, amplió su participación en el plan estatal que busca reducir la carga de pólizas públicas.

El monte Lewotobi, en Indonesia, volvió a hacer erupción y lanzó cenizas a más de 18 km de altura

El volcán indonesio, uno de los más activos del país, registró dos potentes erupciones en menos de cinco horas. Aldeas quedaron cubiertas de cenizas y el nivel de alerta se mantiene en su punto máximo.

BOA reprograma vuelo y más de 20 pasajeros quedan varados en Maiquetía

Una reprogramación que afectó itinerarios Este jueves, más de 20...

Álvaro Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria

Histórica condena en Colombia El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe...

Donald Trump impuso nuevos aranceles y apuntó contra países con déficit comercial con EE.UU.

El nuevo esquema arancelario anunciado por Donald Trump entrará en vigor el 7 de agosto y establece un mínimo del 15% para países con déficit comercial. Brasil y Canadá fueron blanco de medidas más severas por razones políticas.

Nayib Bukele quedó habilitado para buscar la reelección indefinida tras una reforma votada por el Congreso

Con apoyo casi unánime del oficialismo, la Asamblea Legislativa eliminó el límite de mandatos presidenciales y extendió la duración del cargo a seis años. La oposición denunció un avance sobre la democracia.

Creció en España la demanda de seguros de viaje con cancelación por alerta de tsunami en el Pacífico

El temor a desastres naturales tras el sismo en Rusia disparó las contrataciones de pólizas que cubren cancelaciones o interrupciones de vacaciones.

Dos niñas mueren al ser embestido su velero por una barcaza

Formaban parte un campamento náutico frente a la costa...
spot_img

Artículos relacionados

Categorias populares

spot_imgspot_img